El secreto de lo blanco del jamón. Lo dice un experto y nos hemos quedado atónitos
Un experto explica qué es lo blanco del jamón y qué aporta
El truco que necesitas para diferenciar un jamón de una paletilla: ¡Que no te engañen!
El motivo por el que el jamón serrano cambiará de sabor
El jamón curado es uno de los productos más típicos de la gastronomía española. Se obtiene de las patas traseras del cerdo, que se salan y se dejan secar al aire durante varios meses. Hay diferentes tipos y calidades de jamón, según la raza, la alimentación y el cuidado del animal y pocos se resisten a su sabor y además, su color y olor hacen que sea siempre apetecible. Sin embargo, son muchas también las personas que quitan lo blanco del jamón mientras otros se lo comen, pero ¿qué debemos hacer? Quizás si descubrimos el «misterio» o «secreto» de esta parte, obtengas la respuesta adecuada.
El secreto de lo blanco del jamón según un experto
Este embutido tiene muchas propiedades nutricionales que lo hacen beneficioso para la salud. Según Aitor Trabanco, dietista-nutricionista del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y miembro del Colegio profesional de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias, el jamón curado aporta proteínas de alto valor biológico y minerales como el hierro, el calcio o el zinc. Además, es fuente de vitaminas del grupo B, como la tiamina, la niacina, la riboflavina y la vitamina B6.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta su contenido en grasas y en sodio. Tal y como explica a Europa Press, este experto, las grasas del jamón son principalmente saturadas, aunque pueden variar según el tipo de jamón. Por ejemplo, el cerdo ibérico alimentado con bellota tiene más ácido oleico, que es beneficioso para el corazón. El sodio se añade al jamón durante el proceso de salazón y puede ser perjudicial para la tensión arterial si se consume en exceso.
¿Debemos comer la parte blanca del jamón?
Por eso, el nutricionista recomienda consumir el jamón con moderación y dentro de una dieta equilibrada. También dice que podemos comer o no la parte blanca del jamón, que es grasa pura, según nuestras preferencias. Lo importante es saber que el jamón es un alimento procesado, es decir, que ha sido sometido a algún tipo de transformación respecto a su estado inicial. Esto no significa que sea malo, sino que hay que diferenciarlo de los alimentos ultraprocesados, que son los que tienen un valor nutricional escaso y son perjudiciales para la salud.
En conclusión, el jamón curado es un alimento tradicional y saludable, que tiene un sabor y un aroma únicos. Nos aporta proteínas, grasas saludables, minerales y vitaminas. Pero hay que consumirlo con moderación y elegir las variedades de mayor calidad. Así podremos disfrutar de este producto sin renunciar a nuestra salud y en cuanto a lo blanco. Su secreto es que es grasa, de modo que la puedes comer si te gusta, aunque lo mejor para tu salud es que la evites o que como con el resto del jamón, la tomes con moderación.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
El banco de inversión PJT Partners rebaja el valor de los medios de Prisa a 300 millones