El secreto de las grietas del melón que nunca pensaste que serviría para algo
Si tienes esta señal en el melón, tíralo de inmediato
Un agricultor acaba con el mito más extendido: los melones no se eligen así en el supermercado
Avisan de que si tu melón tiene esto, debes tirarlo inmediatamente
El melón es, junto con la sandía, la fruta estrella del verano. Tiene multitud de beneficios para la salud: mantiene el cuerpo hidratado, ayuda a eliminar toxinas, previene el estreñimiento, cuida la piel, etc. Se compone en más de un 90% de agua, así que si está jugoso y fresco, debería pesar más de lo que aparenta. Por lo tanto, si cogemos una pieza y notamos que no pesa lo suficiente, lo más probable es que tenga poco líquido y esté seco y con poco sabor.
Al igual que con la sandía, el truco del palmeo también funciona a la hora de elegir el melón en el supermercado o en la frutería. Es tan simple como presionar en los extremos. Si la base cede ligeramente y el otro extremo se abomba un poco, significa que la pieza está en su punto.
El melón, al golpearlo, tiene que emitir un sonido hueco. Si lo hace, significa que está lleno de agua y, por lo tanto, en su punto y maduro. Otra forma de comprobarlo es fijándonos en la mancha que tiene la cáscara en la base, que se forma al estar en contacto directo con el suelo. Debe ser de color amarillo, mientras que si es verde o blanquecina indica que la pieza se ha recogido antes de tiempo y no ha madurado lo suficiente.
Las grietas del melón
Algo a lo que debemos prestar muchísimo atención durante el proceso de compra son las grietas. Tenemos que observar con detalle toda la pieza y asegurarnos de que mantenga una forma uniforme y no tenga grietas. De lo contrario, puede ser un indicativo de que el melón ha recibido golpes por una manipulación incorrecta del campo a la tienda o, en el peor de los casos, tener insectos en su interior.
Un melón con grietas posiblemente tenga entrada de contaminaciones fúngicas o bacterianas que pueden provocar pudrimientos y fermentaciones indeseados. Por supuesto, este tipo de piezas debemos descartarlas para evitar cualquier problema de salud.
Consejos de conservación
Una vez hemos comprado el melón, debemos meterlo en la nevera de forma inmediata. Lo más recomendable es cortar los extremos y quitarle las semillas. Es importante guardarlo en la zona menos fría de la nevera, y buen tapado para que no coja olores del resto de alimentos.
El melón se puede congelar y así tenerlo listo para preparar helados o granizados. El melón puede estar en el congelador hasta diez meses.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel
-
Cómo España pudo contagiar el apagón en Europa: la Península Ibérica casi desata el caos en otros países