¿Sabes que es el déjà vu y por qué sucede?
¿Qué zona del cerebro controla nuestras emociones?
Olivia Rodrigo no decepciona con el estreno de ‘Deja vu’, con un gran mensaje
Una recuperación bastante peculiar: el ‘déjà vu’ que vive la economía española
Si alguna vez has tenido la sensación de encontrarte en una situación conocida, por la que crees que ya pasaste, pero tienes la seguridad de que no es así, entonces has experimentado un déjà vu, como se denomina a este fenómeno a partir de su nombre que deriva del francés “ya visto”.
En efecto, se trata de una percepción curiosa, que ciertas personas tienen con más frecuencia que otras, aunque todos en mayor o menor medida sabemos lo que es un déjà vu. Pero, ¿por qué sucede?
Antes de nada podemos decir que se estima que 3 de cada 4 seres humanos tienen un déjà vu asiduamente, y siempre con las mismas características: la idea de que se ha experimentado esa situación en el pasado, incluso cuando se trata de unas circunstancias completamente nuevas.
Se produce sin que ningún otro indicio lo anticipe previamente y, por lo que se sabe hasta el momento, no existen causas concretas que puedan explicar esta situación tan llamativa.
Ahora bien, la ciencia sí se ha encargado de clasificar el déjà vu en tres tipos diferentes de ellos:
- Déjà vécu: la definición más pura de déjà vu es ésta, ya que refiere a la sensación de que estamos pasando por una situación ya vivida, por eso la traducción literal.
- Déjà senti: se sienten las mismas emociones que en algún momento anterior, aunque cuesta señalar exactamente cuándo se generaron esas emociones.
- Déjà visité: la manifestación de haber estado antes en algún sitio en particular, como por ejemplo una ciudad, aunque nunca hubiéramos pasado por allí en nuestra vida.
¿Por qué sucede el déjà vu?
El origen está, indudablemente, en el cerebro, y los científicos han llegado a la conclusión de que atravesamos esa instancia cuando el lóbulo temporal, el circuito encargado de la aparición de los recuerdos, se activa en un momento en el que realmente no se requería su presencia. Es decir, podríamos afirmar que se trata del resultado de un fallo.
Por otro lado, hay determinados disparadores de este fenómeno, como pueden ser el estrés, las mentes más imaginativas o creativas, también las que tienen una inteligencia superior al promedio; y evidencia que dice que son más comunes entre los 15 y los 25 años que durante la edad adulta.
Luego, claro, tampoco faltan explicaciones no científicas, como las que asocian el déjà vu con movimientos en el campo de lo paranormal, pero que no pueden presentar pruebas fidedignas.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos mandan una alerta muy urgente a España
-
Adiós a las cortinas y los estores de toda la vida: su sustituto es mucho mejor y no quita toda la luz en casa
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Alcaraz también arrasa en Arabia: barre a Fritz y alcanza la millonaria final del Six Kings Slam
-
Un ex militar palestino: «El gobierno español debe dejar de justificar a Hamás y apoyar a la gente de paz»
-
Sánchez se inventa un centro de ciberseguridad para puentear al CNI desde La Moncloa
-
Trump y Putin se reunirán en Budapest para poner fin a la guerra de Ucrania: «Un gran paso adelante»
-
Resultado Alcaraz vs Fritz en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de tenis del Six Kings Slam hoy