¿Por qué se hacen regalos en Navidad?
El intercambio de regalos es una de las tradiciones más esperadas de estas fiestas
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: "Hola, puedo..."
La Navidad se encuentra ya a la vuelta de la esquina y con ella la habitual entrega de regalos. Una fecha señalada del calendario que con el tiempo se ha convertido en una de las costumbres más esperadas de esta época del año. Son muchos los que se quejan por tener que comprar multitud de detalles para toda la familia y los amigos, pero también son los mismos que esperan con ilusión ese intercambio. A pesar de que este tipo de ofrenda es parte fundamental de la Navidad, ¿conoces realmente el origen de la tradición?
La historia de los regalos navideños
Una de las teorías más asentadas tiene su origen en la Biblia y el relato de los Tres Reyes Magos. Como muchos de vosotros ya sabréis, estos visitaron a un Jesús recién nacido y le entregaron tres presentes para celebrar la feliz noticia. Siglos más tarde, la tradición ha seguido su ejemplo para recordar a los creyentes el regalo que Dios les proporcionó con la llegada de su hijo a la Tierra.
No obstante, aquellos que escogen a Papá Noel como principal benefactor siguen una historia bien distinta. En su caso, esta costumbre se remonta a la época arcaica, cuando en el siglo IV el obispo San Nicolás de Myra salvó a una familia de la ruina al dejar en su casa tres bolsas de oro, prueba fehaciente de su generosidad. Desde ese momento, las generaciones posteriores han entregado regalos a sus seres queridos como símbolo de solidaridad y fraternidad.
Orígenes desconocidos
A pesar de la universalidad de dichas creencias, algunos historiadores sitúan el origen del intercambio de regalos en la antigua Roma. Antes de celebrar la Navidad, del 17 al 23 de diciembre, tenía lugar una fiesta de suma importancia: Saturnalia. Durante estos días se honraba a Saturno, dios de la agricultura, con grandes banquetes y bonitos detalles. Además, entre los miembros de una misma familia se solía agasajar con pequeños ramilletes de laurel, que traían buena suerte. Una tradición que con los años se extendió a otro tipo de obsequios, como pasteles caseros, muñecos de arcilla, velas o joyas. Así hasta nuestros días.
Lo último en Curiosidades
-
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: «Hola, puedo…»
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
Últimas noticias
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa