La razón de peso por la que no deberías guardar los huevos en la puerta de la nevera
El truco que no te creerás para conservar los huevos hasta un año
El truco viral para hacer huevos hervidos sin que huelan
Esto es lo que dice la ciencia sobre comer huevos todos los días
Los huevos son un alimento muy saludable y versátil, pero también extremadamente delicado, por lo que debemos tener especial cuidado a la hora de conservarlos y manipularlos. A estas alturas, todos sabemos que los huevos hay que guardarlos en la nevera, pero ponerlos en una huevera en la puerta no es una buena opción porque supone un riesgo para la seguridad alimentaria.
Al abrir y cerrar la nevera, la puerta es la zona que mayor variación térmica presenta, lo que puede provocar la proliferación de bacterias que contaminen los huevos. Estudios realizados han comprobado que los cambios bruscos de temperatura que sufren los huevos cuando se colocan en la puerta de la nevera aceleran de manera notable su descomposición.
El mejor sitio de la nevera para guardar los huevos es en el estante superior en su propio envase, ya que en esta zona el frío es moderado. Debemos refrigerarlos inmediatamente tras la compra, en cuanto lleguemos a casa. Nunca hay que lavarlos antes de guardarlos, porque destruiríamos la membrana protectora de la cáscara. Sí los podemos lavar en el momento en el que los vayamos a usar.
Consejos de la OCU
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señalan que el huevo es uno de los alimentos más susceptibles a ser contaminado con Salmonella, especialmente en verano.
«El huevo es un alimento rico en vitaminas y proteínas, que se utiliza en multitud de elaboraciones gastronómicas y que requiere de algunos cuidados, tanto a la hora de comprarlos como al conservarlos en casa y manipularlos. Pierden su frescura rápidamente, más si están a temperatura que refrigerados, aunque pueden consumirse hasta 28 días después de su puesta», advierte. Por esta razón, es importante conocer algunos consejos.
Del mismo modo que con el resto de alimentos, debemos respetar la fecha de consumo impresa en la cáscara de los huevos y en el envase. Cuando vayamos a utilizarlos, para hacer una tortilla por ejemplo, nunca debemos separar las claras de las yemas con la propia cáscara. Tampoco es recomendable cascar los huevos en el mismo recipiente en el que vayamos a batir, cocinar o comer.
Las tortillas siempre deben quedar bien cuajadas. En caso de que no vayamos a comerlas inmediatamente, los expertos aconsejan mantenerlas en la nevera. En cuanto a las natillas, ensaladillas, salsas y otras preparaciones elaboradas con huevo, hay que mantenerlas en la nevera y consumirlas en un máximo de 24 horas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos