Quita con este truco las manchas amarillentas de las almohadas
Los cuatro pasos clave para eliminar los ácaros del colchón
Si tu almohada tiene esto, tírala de inmediato
Las almohadas tienen fecha de caducidad y seguro que no sabías cuando
Con el paso del tiempo, las almohadas van adquiriendo un color amarillento. Es algo inevitable por el roce, la saliva y el sudor, aunque lavemos las lavemos con la frecuencia adecuada. Las manchas amarillentas de las almohadas son muy complicadas de eliminar, pero debemos hacer todo lo posible para ello. De lo contrario, terminan convirtiéndose en el lugar perfecto para la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden afectar a nuestra salud.
¿Cómo eliminar las manchas amarillentas de las almohadas?
Lo más aconsejable es lavar las almohadas cada dos o tres meses. Sin embargo, en los meses de verano es recomendable que lo hagamos todos los meses. Para decir adiós a las manchas amarillas, los pasos a seguir son los siguientes:
- Lo primero y más importante es comprobar que la almohada se puede meter en la lavadora. Si es así, tenemos que meterla sin funda, y poner un programa de agua caliente.
- Vertemos en la lavadora una taza de detergente para la ropa, una taza de detergente biodegradable para lavavajillas, media taza de bórax y una taza de blanqueador casero.
- Para elaborar el blanqueador casero, tenemos que mezclar tres litros de agua, una taza de agua oxigenada y media taza de jugo de limón. También lo podemos utilizar para eliminar las manchas de sudor de las camisas y las camisetas.
- Una vez haya terminado el programa de la lavadora, sacamos la almohada y la dejamos secar en un lugar fresco y ventilado para que no coja olor a humedad.
¿Cómo cuidar la almohada?
Para que la almohada de la cama nos dure en perfecto estado el máximo tiempo posible, hay algunas cosas que debemos saber. Es fundamental que utilicemos siempre una funda de almohada, preferiblemente de tejidos naturales como el algodón o el lino. El motivo es que los tejidos sintéticos reducen las propiedades del relleno natural.
Para revitalizar el relleno y distribuirlo como es debido, cuando vayamos a hacer la cama tenemos que sacudir muy bien la almohada. De esta manera, conservará su firmeza. Cuando no vayamos a utilizarla durante mucho tiempo, debemos guardarla en su propia bolsa de algodón, y mantenerla en un sitio fresco y seco.
Para evitar que se deforme por el paso del tiempo, es tan sencillo como darle la vuelta de vez en cuando. Y, por último, una vez por semana, tenemos que pasarle un aspirador de mano con filtro HEPA, así como cambiar la funda.
Temas:
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
Últimas noticias
-
Palma supera los 40 grados
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
-
El supuesto hijo de Camilo Sesto explota y se va de la lengua: «Era muy difícil acostarse…»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 17 de agosto de 2025