¿Quién fue el creador de WhatsApp y en qué año se ideó?
El creador de WhatsApp fue el ucraniano Jan Koum, que en el año 2014 vendió la compañía a Facebook Inc
¿Cómo reenviar mensajes de WhatsApp sin que aparezca el «reenviado»?
¿Sabes cómo borrar los datos de WhatsApp y qué sucede?
Las apps vitaminadas que pueden acabar con tu cuenta de WhatsApp
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un ingeniero químico para eliminar la grasa de la mampara del baño
Estos países han cambiado la hora al horario de invierno este mes
WhatsApp se ha transformado no sólo en una de las aplicaciones que más personas utilizan a diario -y más veces en el día-, sino también en un concepto en lo que refiere a comunicaciones gratuitas, instantáneas, y a las que todos podemos acceder, tanto individual como grupalmente. ¿Quién fue el creador de WhatsApp?
Seguro que algunos saben que este mensajería pertenece hoy en día al Grupo Facebook, propietario también de las redes sociales homónima y de Instagram, entre otras, pero la historia de esta mensajera no tiene sus inicios en Mark Zuckerberg y compañía, sino que es anterior.
De hecho, el origen de WhatsApp data del año 2009, cuando el ex empleado de Yahoo!, Jan Koum, desarrolló esta aplicación con la ayuda de su socio Brian Acton, con la idea ambos de generar una plataforma que facilitara los SMS o mensajes de texto entre dos personas que debían chatear.
Al principio, WhatsApp funcionaba de manera tal que indicaba, a quien pretendía comenzar con la conversación, si su interlocutor estaba disponible en ese momento para mantener la charla.
Advirtiendo desde una primera instancia el interés que esta solución tan práctica producía entre sus cercanos, los creadores de WhatsApp llevaron a cabo algo así como una ronda de financiación informal, pidiéndole dinero a sus conocidos, y reuniendo la friolera de 250.000 dólares.
Fue en esos tiempos cuando la herramienta adoptaría, además, el nombre con el que la conocemos hoy. El mismo deriva, como no podría ser de otro modo, del término “What’s up”, que puede traducirse, según el país, en “¿Qué tal?”, “¿Qué hay?”, “¿Qué pasa?” o “¿Cómo te va?”.
Poco a poco WhatsApp fue ganando popularidad a nivel mundial, y Zuckerberg, ya multimillonario gracias a Facebook, llegó a un acuerdo para quedarse con la mensajera por 20.000 millones de dólares, dividiendo el pago entre acciones de la propia Facebook y dinero en efectivo.
A partir de allí, y aprovechando la fama de Facebook, WhatsApp se transformó rápidamente en el sustituto de los mensajes de texto de toda la vida, incorporando una enorme cantidad de características extra, que han mejorado nuestra experiencia de uso.
Algunas de ellas son el doble check azul para los mensajes leídos, las llamadas de voz, la plataforma WhatsApp Web para chatear desde el ordenador, los grupos grandes, los mensajes encriptados, los documentos PDF y DOCX, los GIFs, las videollamadas, los estados, la posibilidad de compartir la Ubicación actual o la Ubicación en tiempo real, etc.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un ingeniero químico para eliminar la grasa de la mampara del baño
-
Estos países han cambiado la hora al horario de invierno este mes
-
Ni Madrid ni Valencia: éste es el lugar de España en el que anochece antes a pesar del cambio de hora
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
Últimas noticias
-
Álex Márquez lidera el triplete español en Malasia con nuevo abandono de Bagnaia
-
Un marroquí borracho y sin carnet se empotra contra una furgoneta parada en un semáforo en Palma
-
Comer por un euro en Madrid es posible: el restaurante chino tirado de precio con platos caseros
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su perro en la misma cama
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026