Temperatura: qué es y cuál es su importancia
Conoce la magnitud escalable que mide el calor
Un tren eléctrico con energía gravitatoria y autonomía infinita
Energía eólica: qué es y cómo funciona
La temperatura es una magnitud escalable que está referida a la noción de calor, medible mediante un instrumento llamado termómetro. Es posible registrarla de cualquier ambiente cerrado o abierto, de cualquier objeto físico y también de cualquier cuerpo vivo.
Hay ciertos conceptos científicos de uso diario que muchas veces incorporamos a nuestro lenguaje sin saber bien qué significan. Puede que uno de los mejores ejemplos sea el que surge al preguntarnos «¿qué es?» o «¿es igual que el calor?»
Ésta son sólo dos de las dudas que miles de personas se plantean a lo largo de su vida. En un primer momento podemos definir temperatura como la magnitud de escala que mide la energía cinética de las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Normalmente usamos los términos frío y calor, pero éstas no son más que dos expresiones o resultados de esa medición.
La importancia de la temperatura
La escala más extendida y que más se utiliza es la escala Celsius y se emplea en casi todas las mediciones habituales y cotidianas. Esta escala en particular está basada en los puntos de congelación del agua, 0 °C, y en su punto de ebullición, 100 °C.
La escala Fahrenheit ubica el punto de congelación del agua en los 32 °F y el punto de ebullición en los 212 °F. Esta escala en particular es utilizada exclusivamente por los Estados Unidos de América.
Por último, la escala Kelvin es empleada usualmente en el ámbito científico y en la investigación. A esta escala se la denomina “escala absoluta”, ya que su 0 °K, o “cero absoluto”, que se encuentra en los –273,15 °K, expresa la ausencia total de calor y debido a ese extremo, implica la ausencia total de movimiento en las partículas.
Esta medición es clave en todo tipo de procesos, desde los médicos hasta los químicos, industriales y metalúrgicos. Medir el frío o el calor de un cuerpo, incluso el humano, permite determinar cuál es su estado o cómo va a reaccionar si se expone a otros factores.
Cualquiera sea la escala, la temperatura se mide a través de magnitudes termométricas. Se cogen unidades que representan escalas de temperatura, y eso se hace por medio del termómetro. Claro, hay desde termómetros simples hasta muy complejos.
Distintos tipos
Según su clase, podemos diferenciar la temperatura corporal, la ambiente, la sensación térmica y otros parámetros. Menos habituales, pero frecuentes en sus campos, son la temperatura seca, la húmeda y la radiante.
Temperatura y calor, ¿son lo mismo?
Éste es un error clásico, pero no son lo mismo ni se miden de la misma forma. El calor se propaga afectando la temperatura que muestran los elementos que reciben esa transferencia de calor, mientras que la temperatura no se propaga de un elemento a otro.
Temas:
- temperatura
Lo último en Curiosidades
-
La profesión peor pagada en España con la que te haces de oro en Suiza: «Cobro más que un ingeniero en España»
-
Jamás se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui
-
Máxima alerta de un pescador sevillano: captura en España 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras
-
Si no quieres que la IA de Meta «lea» tus conversaciones, debes cambiar este ajuste oculto en WhatsApp
-
Ni huevos ni leche: el sencillo truco para que cualquier galleta quede extra crujiente en el horno
Últimas noticias
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
La profesión peor pagada en España con la que te haces de oro en Suiza: «Cobro más que un ingeniero en España»
-
Los científicos no dan crédito: filman por primera vez a cientos de siluros escalando una cascada a contracorriente
-
Olvídate de aparcar gratis en Madrid: el popular barrio donde tendrás que pagar por tu coche a partir de este día
-
Confunde a un anciano con un pederasta y le estampa un taburete en la cabeza en un bar de Palma