Qué supuso la caída del muro de Berlín
Descubre las consecuencias de la caída del Muro de Berlín
El 9 de noviembre de 1989 tuvo lugar la caída del Muro de Berlín. Un hecho que cambió la historia para siempre, y que ocurrió después de una serie de acontecimientos tanto sociales como políticos.
La caída del Muro
La caída del Muro de Berlín tuvo lugar el 9 de noviembre del año 1989. Sin embargo, el «proyecto» empezó a gestarse unos meses años, en mayo de ese mismo año. En mayo de 1989 se abrieron las fromteras entre Hungría y Austria. El primero de estos países estaba bajo la influencia soviética, mientras que el segundo pertenecía al bloque occidental.
Después de la apertura, fueron muchos los orientales que viajaban a Hungría para solicitar asilo en las embajadas de la República Federal Alemana (Sector Occidental). Esto fue algo que molestó mucho al Gobierno de la Alemania Oriental, de forma que empezó a establecer una serie de restricciones.
Tal fue el revuelo causado que la República Democrática Alemana (Sector Oriental) se vio obligado a anunciar el 9 de noviembre de 1989 que el paso hacia el oeste estaba permitido.
El hecho que desecencadenó la caída del Muro de Berlín fue la confusión de Günter Schabowski, portavoz de la República Democrática Alemana, señalando que la nueva normativa permitía la libre circulación para salir del país sin ningún tipo de requisito.
Reunificación de Alemania
La noche del 9 de noviembre prácticamente todos los habitantes de Berlín Oriental se agolparon en los diferentes puntos de control con el objetivo de cruzar a Berlín Occidental. La euforia se extendió por toda la ciudad durante los próximos días, hasta el punto de que miles de alemanes de ambas partes decidieron derribar ellos mismos el muro con picos, martillos y cinceles.
La caída del Muro de Berlín alentó revoluciones en diferentes países del eje socialista en Europa, que consiguieron desvincularse de la influencia comunista. El 3 de octubre de 1990, Alemania comunicó la reunificación de ambas Repúblicas en un único Estado.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Qué significa cada uno de los emojis de corazón de WhatsApp, según la psicología
-
Llevas años viéndolo en jardines, pero este arbusto es una especie invasora en España que amenaza el medio ambiente
-
Ni en la nevera ni con papel albal: los científicos descubren cómo mantener los plátanos siempre amarillos
-
Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores
-
Ni horno ni vitro: el sencillo truco de los chefs para cocer una patata asada en menos de 10 de minutos
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas