Metáfora: qué es y ejemplos para entenderlo
Este es el motivo por el que los periodistas podrán dar clase de Lengua y Literatura a partir de ahora
¿De dónde viene la expresión ‘meterse en camisas de once varas’?
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Los seres humanos no sólo hemos desarrollado un lenguaje directo sino también indirecto. Y una buena prueba de ello está en la respuesta a la pregunta qué es una metáfora. Se trata de la aplicación indirecta de un concepto o expresión que inicialmente define a un objeto o situación sobre otro aparentemente no relacionado.
Este término, que deriva del concepto latino metaphora, el cual a su vez proviene de la palabra griega que significa «traslación», resulta muy usado en el ámbito de la lingüística y la literatura. Tanto profesores como autores recurren a la metáfora cuando pretenden que sus alumnos y lectores comprendan mejor algo. Y nosotros mismos las utilizamos al hablar todos los días.
Así, se habla de dos cosas en conjunto donde una se compara con la otra. Existen entonces las diferenciaciones analizando el término real y el imaginario que es lo que hace referencia el primero, y que se suele entender realmente con frases y ejemplos.
Tipos de metáforas
Visual
Se interpone el uso de imágenes y se emplea en dibujos, diseño gráfico, en cómic o en la fotografía.
Metáfora viva
Es un método de interpretación compuesto por ocho estudios donde Paul Ricoeur defiende el carácter hermenéutico de la metáfora.
Pura
Surge cuando el término imaginario sustituye al real.
Impura
Donde explica de forma explícita los dos elementos, tanto el real como el imaginario, en general mediante alguna forma conjugada del verbo ser.
Negativa
Sale la negación y la frase es negativa en todo su contexto.
Aposicional
Se caracteriza por separar a través de una coma (,) la semejanza entre los conceptos reales e imaginarios.
Un ejemplo
La frase «Ella es la luz que ilumina mi vida» y otras parecidas son muy comunes en todo tipo de expresiones artísticas. Sin embargo, todos sabemos perfectamente que «ella», en este caso una mujer, no tiene la cualidad de emitir luz. Sólo el Sol puede emitir luz. Ahora bien, tenemos las metáforas tan incorporadas al lenguaje que nadie cogería el sentido de dicha frase literalmente.
Por el contrario, todos asociamos la importancia que el Sol tiene para la vida de los seres humanos con la que probablemente esta mujer tiene para el hombre que escribió ese enunciado. La mujer no ilumina ni iluminará, pero intuimos qué significa la metáfora. Existen muchos otros ejemplos posibles, pero la regla básica es la misma: trasladar una acción o cualidad de un «algo» a otro.
Uno muy interesante es el de «caminar por las paredes», un refrán popular que hace alusión a cuando alguien está muy ansioso. Evidentemente ningún humano puede caminar por las paredes, pero la exageración de la metáfora ayuda a imaginar la situación.
Temas:
- Castellano
- Idioma
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’