Qué sabes de la enfermedad de Parkinson
Es una enfermedad que suele desarrollarse a medida que las personas se hacen mayores, pero el Parkinson no está exento de surgir en personas de todas las edades.
Es una enfermedad que suele desarrollarse a medida que las personas se hacen mayores, pero el Parkinson no está exento de surgir en personas de todas las edades.
Seguro que sabes algunas cosas del Parkinson, pero poco. Te damos más datos sobre esta enfermedad.
En mayores de 65 años
Afecta, en buena medida, a personas mayores de 65 años, siendo la enfermedad de Parkinson el segundo trastorno neurodegenerativo más común entre las personas de esa edad.
Quién la descubrió
Esta descripción fue realizada por el médico James Parkinson en 1817 porque vio a diferentes pacientes con los mismos síntomas y luego el neurólogo francés Charcot otorgó el nombre de enfermedad de Parkinson de la que hablamos.
Síntomas físicos y mentales
Uno de los signos más características de la enfermedad de Parkinson es hay una lentitud de movimientos que da lugar a rigidez o temblor en reposo. Pero también hay otros síntomas que pueden afectar a la mente de las personas que sufren este trastorno. Entre otros, los neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y acetilcolina también se ven afectados.
Qué no es Parkinson
Determinados síntomas pueden llegar a confundir este trastorno, cuando no lo es. Normalmente se confunde con la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva y la degeneración corticobasal.
Los tratamientos en medicamentos
Ya hace años que se avanzó mucho en esta enfermedad. En el tratamiento, se pasa por dar determinados fármacos que debe marcar el médico. Hablamos de L-Dopa (Levodopa), se suele dar a prácticamente todos los pacientes por ser algo efectivo y general. También hay inhibidores de la Catecol-o-metil-transferasa (COMT), inhibidores de la monoamina oxidasa tipo B (MAO-B), y agonistas dopaminérgicos.
Algunos señales de Parkinson de inicio
Temblor de manos.
Caminar lentamente con la espalda un poco encorvada.
Trastornos del sueño.
Depresión.
Alteraciones del ánimo.
Alteraciones cognitivas.
Pérdida gradual del movimiento espontáneo.
Sensación de estar todo el tiempo cansado.
Con estas señales, podemos sospechar que se puede manifestar un Parkinson de inicio, ahora bien no tiene porqué ser así. Ante las dudas, debemos ir al médico a que nos examine, porque como vemos no es algo que suele afectar a gente mayor sino a todo tipo de personas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital