Cómo se forma y surge un rift
Descubre qué es un rift y cómo se forma
Un catedrático de geología cree que pueden aparecer más fisuras en el volcán Cumbre Vieja de La Palma
Qué tipos de volcanes existen y cómo se clasifican
Hay ciertas zonas de la corteza terrestre que se distinguen por sus fallas o fisuras, como resultado de la separación de dos placas. Como éstas son una de las más comunes, queremos enseñarte cómo se forma y surge un rift y por qué son regiones especiales.
La principal característica de estos suelos es su constante actividad sísmica y magmática, por lo que es frecuente encontrar en ellos tanto fosas tectónicas como fisuras volcánicas. Están atravesadas por los límites constructivos, aquellos que separan dos placas tectónicas dando lugar a una nueva corteza hecha de magma que asciende. Ejemplo de estos sitios son los rift continentales.
¿Cómo aparecen los rifts?
Los rift se empiezan a formar con una distensión linear en la parte superior de la litosfera. Es así como suceden una serie de fallas que dejan cuencas separadas entre sí. Con el paso del tiempo, el rift evoluciona, de manera que las fallas crecen y se unen a otras, dando lugar a depresiones y valles.
La corteza terrestre va teniendo cada vez menos grosor, de manera que la zona entre la corteza y el manto está cada vez más próxima a la superficie. Por último, el empuje del magma y las fuerzas de distensión rompen la corteza, generando una gran cantidad de grietas y fisuras. A través de ellas sale el magma al exterior.
Lo más habitual es que lo hagan a partir de una distensión lineal de la parte superior de la litosfera, una separación de placas que deja cuencas alejadas entre sí. A medida que pasa el tiempo, algunas de las fallas crecen y evolucionan en nuevas formaciones. Pueden derivar en valles o depresiones, sin ir más lejos. Otra de sus cualidades es la fineza de la corteza terrestre. Superficie delgada, ésta comienza a poseer grietas y fisuras a través de las cuales sale el magma en un proceso de millones de años.
Gran Valle del Rift
Esta es una enorme fractura geológica, de casi 5.000 kilómetros de extensión, desde Mozambique a Yibuti. El valle del río Jordán y el mar Rojo también forman parte de él. Su proceso de formación empezó hace ahora 30 millones de años en el sureste de África y continúa creciendo en la actualidad. Todo apunta a que en un futuro no muy lejano se convertirá en una cuenca oceánica.
En este Valle se han encontrado numerosos fósiles de homínidos que han permitido conocer más sobre la evolución de la humanidad. Además, el gran sistema de lagos de Kenia del Gran Valle fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los mayores rifts continentales
Más allá de las dorsales oceánicas, entre los rifts continentales de mayor extensión destaca el Gran Valle del Rift, en África Oriental. En este caso, coge forma de depresión en las fosas tectónicas. El suelo se funde cada vez más profundo entre las montañas.
Son constantes los fenómenos de pequeñas erupciones volcánicas y los puntos calientes donde el magma se acerca a la superficie. De aquí a varios millones de años, el valle quedará por debajo del nivel del mar. Eso significa que se convertirá en un nuevo océano.
Temas:
- Geología
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025