Qué es una paradoja y ejemplos de esta figura literaria
La paradoja es un hecho o una frase que parece oponerse a los principios de la lógica. La palabra viene del latín (paradoxa) que significa ‘lo contrario a la opinión común’. Esta figura literaria es un recurso literario muy utilizado para crear ciertas narraciones llenas de creatividad y únicas.
En una paradoja se entremezclan elementos contradictorios, aunque no podemos confundirla con la antítesis, que consiste en la contraposición de dos elementos o ideas. Suele combinarse como un fuerte estímulo que lleva a la reflexión y para desarrollar ideas analíticas o la comprensión de ideas abstractas.
Por esto, las paradojas son parte del terreno filosófico o retórico ya que sirven para poner en análisis temas universales.
Tipos de paradojas
Existen varios tipos de paradojas que se suelen utilizar en la literatura y que se establecen con la conversación con dos o más individuos.
- Condicionales: en este caso, la paradoja se usa para servir de interrogante para el lector o el oyente, ya que crea una especie de suposición contrapuesta: «¿Quién fue antes el huevo o la gallina?»
- Verídicas: son aquellas que, cuando se oyen o se leen por primera vez, pueden resultar inverosímiles, o absurdas, lo que no quiere decir que puedan ser verdad. «Si bien el ahorro es la fuente de prosperidad, lo es en la medida que no se generalice».
- De definición: se trata de una serie de paradojas que pueden dar el concepto de algo, de una situación o de un lugar, que en su explicación no queda nada realmente claro o es demasiado ambigua. «Me gustan los hombres morenos y altos, pero estoy con Juan que es rubio y bajo».
- Anitomias: se crean a través de palabras que forman una propia contradicción. «Hay que matar a los asesinos», «Solo sé que no se nada».
Algo paradójico
También existe el concepto de paradoja para describir vivencias de la vida cotidiana, situaciones o hechos. Estas contienen de por sí una solución irónica, contraria a la lógica o irresoluble.
Se dice, por tanto, que una situación es paradójica cuando nos vemos inmersos en conflictos cuya resolución empeora o mediante la persecución de estos deseos, se vuelven inalcanzables.
Igualmente encontramos habitualmente paradojas de la vida diaria, que son aquellas en donde realizar lo obvio complica mucho más lo que se supone resolvería el problema o conflicto.
En este sentido, los filósofos clásicos como Platón utilizaban esta figura literaria para explicar el mundo: «El sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él».
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
-
Adiós al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para acabar con las lombrices
-
Parece Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»
Últimas noticias
-
La CNMV sanciona con 1,4 millones a Grifols y varios consejeros por dar información engañosa
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo