Por qué no dormirte con la ropa de la calle: tiene su explicación
El desafío: cómo reducir los efectos de la contaminación en la salud
Qué es la contaminación lumínica y cómo afecta
Última novedad: Zara comienza a vender ropa de segunda mano
Aunque no suele ser lo habitual, seguro que más de una vez hemos realizado una siesta o nos hemos dormido al llegar tarde a casa con la misma ropa que llevábamos. Pues sepas que es mejor no dormirte con la ropa de la calle. Te contamos porqué.
Es normal que la ropa acumule esa suciedad que da lugar la polución o la contaminación y entonces sea perjudicial para nosotros y los demás.
Las razones de por qué es mejor no dormirte con la ropa de la calle
Gérmenes y microbios
Una investigación publicada en la revista GMS Hygiene and Infection Control y que recoge el medio Business Insider, durante un tiempo los gérmenes pueden pasar de la tela a tu piel si no la lavas.
Estos gérmenes comportan bacterias, virus u hongos y, como hemos visto, esto puede pasar de la ropa a la piel y dejarse en otros lugares de la casa como el sofá o bien la cama, lo cual puede ser más perjudicial porque ya es peor para nosotros y las personas que habitan allí.
Infecciones
Además si vamos a dormir con la ropa que hemos llevado durante tiempo en la calle, puede hacer que aumenten las probabilidades de contraer una infección. Es precisamente por esa acumulación de bacterias de las que hablábamos anteriormente.
Estamos más incómodos
Además, como la ropa suele apretarnos, para dormir solemos vestir con aquellos atuendos que van más holgados y por esto vamos más cómodos. Esto con la ropa de la calle produce todo lo contrario.
La ropa se arruga
Otra de las cosas que suelen pasar es que la ropa se arrugue, si te has quedado dormir con la ropa de calle en el sofá, lo habrás notado, puesto que luego está arrugada y se estropea sin sentido. Esto es bastante normal porque estamos estirados y se arruga más que cuando nos mantenemos andando o bien sentados poco rato.
Consejos
Cambiarse solo entrar por la puerta
Aunque a veces dé pereza, de la misma forma que vas al baño, debes cambiarte la ropa con solo entrar en casa. es algo realmente importante para que no entren bacterias en casa.
A la lavadora
Si hemos estado tiempo con la esta ropa fuera, especialmente en diversos lugares, lo ideal es dejarla en la lavadora para que se pueda limpiar y la próxima vez que nos la pongamos ya la tenemos lista.
Cambia las sábanas cada dos días
Es una de las cosas que cada vez menos personas hacen. Y hablamos de cambiar las sábanas, algo indispensable para que no se acumulen bacterias en la cama y en casa en general. Los entendidos aconsejan hacerlo cada tres días aproximadamente. También depende de la estación del año.
Temas:
- Ropa
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Parecen de lujo pero estas sandalias comodísimas son de Lidl y están regaladas
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
La televisión 4K de 55 pulgadas rebajada a precio de saldo: sólo la puedes encontrar en éste supermercado
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 9 de julio en Caen: recorrido, perfil y horario