¿Qué es la necrofilia?
La necrofilia es una patología sexual consistente en abusar o disfrutar a nivel sexual del cuerpo de una persona muerta. Consiste a nivel erótico en la contemplación, contacto, mutilación o la evocación mental de un cadáver. Todo ello implica el placer sexual con la idea de contemplar a una persona muerta o interactuar con ella.
Este trastorno sexual al que se llama parafilia, su tratamiento se aborda desde la psicoterapia psicoanalítica. Con frecuencia se asocia con otras parafilias, caso del sadismo, canibalismo, vampirismo o la necrofagia.
¿Causas de la necrofilia?
Se piensa que una de las causas es la insuficiencia sexual, desviando la atención del trastornado hacia los cadáveres. Algunos necrófilos padecen de impotencia sexual con las mujeres vivas, pudiendo ser por la ansiedad u otro trastorno psicológico.
Este tipo de personas pueden llegar a alcanzar la erección y conseguir el coito con cadáveres porque factores como el miedo o la ansiedad no están presentes. Esta clase de necrófilos se pueden masturbar y eyacular con presencia de cadáveres, pero no en la presencia de mujeres vivas.
Fuera de todo esto, las sustancias que alteran las neuronas tienen algo que ver. Muchos necrófilos también han sido alcohólicos, además de que en otros casos, el necrófilo actúa bajo la influencia de las drogas.
Existen pocos informes sobre casos de necrofilia. En este caso lo que ocurre es que no se causa daño aparentemente a nadie, las víctimas no suelen quejarse y solo se informa de la necrofilia de clase IX. Esta es la última variación del trastorno e implica matar a la persona, por lo que se puede investigar y tomar acciones contra ella.
¿Cómo poder tratarla?
Lo mejor es tratarla mediante una terapia cognitivo-conductual. Además de ello, está la psicoterapia individual o grupal, que suele conformar un tratamiento de mayor tamaño que incluye otras actividades como: entrenar habilidades sociales y consumir algunos medicamentos y hormonas.
El tratamiento suele aplicarse a largo plazo, ya que existe la posibilidad de que algunos comportamientos o actitudes en el terreo sexual vuelvan a sucederse al poco tiempo, cuando la testosterona vuelva a su nivel normal.
Suelen utilizarse drogas antiandrógenas como la medroxyprogesterone acetate (en Estados Unidos) o cyproterone acetate (en Europa). Estamos pues ante una patología que hay que tomar como lo que es. Desde luego que es grave y todos hemos escuchado horrorizados historias de este tipo de enfermos, pero no por ello la ciencia médica deja de investigar sobre ello.
Temas:
- Curiosidades
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
La gente está poniendo bolas de papel albal en el congelador y es el mejor truco para sobrevivir al verano
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes
-
La increíble historia de los árboles que matan pájaros y solo existen en un puñado de islas del Pacífico
Últimas noticias
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
-
El Gobierno de Pedro Sánchez presiona para que Vigo y Valencia estén en el Mundial 2030
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Los dos millones que dará Sánchez a Baleares para atender a 49 menas no cubren ni un mes de gasto