¿Por qué se llama ‘Viernes negro’ al “Black Friday”?
Viernes Negro, en inglés “Black Friday”, es un término que se comenzó a utilizar en la ciudad de Filadelfia. Lo idearon los oficiales de policía de la ciudad encargados de la regulación del tráfico. Con él describían el denso tráfico de vehículos y personas que abarrotaba las calles el día siguiente al día de Acción de Gracias.
El Black Friday es un día muy particular y relevante para el comercio mundial, pues los volúmenes de ventas aumentan sensiblemente, además de marcar el comienzo de la campaña de las fiestas de Navidad en todo el país.
¿Cómo llegó a convertirse el tráfico de Filadelfia en un día especial para las ventas? No está claro, ya que no es la única versión del origen de este día.
Cómo funciona el Viernes Negro
Todos los comercios se suman al Viernes Negro y ofrecen descuentos extraordinarios en todos sus productos. El jueves es el día de Acción de Gracias, al otro día es el Black Friday y después del fin de semana, está el Cyber Monday, de tradición anglosajona, en el que los protagonistas son los artículos tecnológicos.
El Viernes Negro no es oficialmente un día festivo, pero la mayoría de los empresarios ven esta jornada cual si fuera una fiesta igual que el Día de Acción de Gracias y les ofrecen el día libre a sus empleados en muchos países. Con esta jornada de promociones aumentan fabulosamente sus ingresos, al mismo tiempo que crecen los listados de usuarios y clientes.
Existe también, una explicación alternativa que se refiere al término «negro» refiriéndose a las cuentas de los comercios cuando pasan de tener números en color rojo a números en color negro gracias al superávit generado por la tradición del Black Friday.
A las tiendas españolas, así como las tiendas en otras partes del mundo, les conviene empezar a facturar bastante tiempo antes de las Navidades. Los clientes disponen antes de ofertas y descuentos, por lo que se benefician los usuarios y la empresa aumenta sus ingresos de forma considerable.
Las ventas online son también las preferidas a la hora de aprovechar los descuentos del Viernes Negro. Es generalizada la oferta en Internet, fundamentalmente en la venta de nuevas tecnologías. El último año, las ventas en el Black Friday aumentaron aproximadamente un 60%.
Es innumerable la cantidad de productos que gozan de fabulosos descuentos, como los artículos deportivos, o los electrodomésticos y particularmente los artículos de última moda.
El año pasado y solo durante la jornada del Black Friday se registró en España un increíble aumento del 500% comparado con cualquier día del mes anterior.
Temas:
- Black Friday
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Fernando Ledesma (PP Aragón): «Alegría tapó a Ábalos en el Parador de Teruel y ahora es ministra»
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
¿Por qué no te callas, Juan Carlos?
-
Los OK y KO del jueves, 10 de abril de 2025
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza España: «Esta será nuestra casita de novios»