¿Qué diferencia hay entre un mapa y un plano?
Diferencias entre sociedad anónima y sociedad limitada
¿Qué diferencia hay entre el petróleo y el gas natural?
En qué se diferencian los huevos blancos y los marrones
En el mundo en el que vivimos, hay muchísimas cosas que, a pesar de tener grandes similitudes unas con otras, no son iguales. Es el caso del mapa y el plano, que a veces se utilizan como sinónimos, pero que son cosas distintas.
Lo primero a tener en cuenta es que el plano se define como la representación de una parcela, vivienda o núcleo de población, mientras que el mapa representa un territorio más amplio. Por lo tanto, podemos hablar del plano de una ciudad y el mapa de una provincia, por ejemplo.
La definición de la RAE es la siguiente:
- Plano: representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción…
- Mapa: Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada /Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Plano
En geografía plano es la representación gráfica de un área en dos dimensiones. Se suele hacer a una escala mayor que la del plano arquitectónico. Haciendo referencia a los límites de representación, el plano más grande que existe es el de una ciudad. Mientras, el mapa más pequeño es de una localidad.
El plano suele tener detalles pequeños, como calles y plazas en el caso de municipios. Cuando el plano e de una vivienda, se realiza para señalar los detalles de dimensiones, diseño y ubicación.
Mapa
El mapa es la representación de un territorio, en el cual el contenido real se sustituye por la simbología a una determinada escala para entender datos básicos como la demografía y la altitud, entre otros. Del mismo modo que en el plano, se mantiene la escala general del territorio, pero en el mapa los elementos se sustituyen por símbolos.
Dicho de un modo sencillo, el mapa es una «representación simbólica de la realidad». Tiene propiedades métricas ya que se elabora mediante el registro de medidas a escala y se traza sobre una superficie bidimensional.
El mapa se compone de los siguientes elementos: título, localización, orientación, escala, leyendas, símbolos cartográficos y proyecciones cartográficas.
Existen un gran número de mapas distintos, que se clasifican en las siguientes familias: geográficos, políticos y temáticos. El origen de los mapas data del año 3.000 a.C en la antigua Babilonia.
Temas:
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto