¿Qué diferencia hay entre un mapa y un plano?
Diferencias entre sociedad anónima y sociedad limitada
¿Qué diferencia hay entre el petróleo y el gas natural?
En qué se diferencian los huevos blancos y los marrones
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
En el mundo en el que vivimos, hay muchísimas cosas que, a pesar de tener grandes similitudes unas con otras, no son iguales. Es el caso del mapa y el plano, que a veces se utilizan como sinónimos, pero que son cosas distintas.
Lo primero a tener en cuenta es que el plano se define como la representación de una parcela, vivienda o núcleo de población, mientras que el mapa representa un territorio más amplio. Por lo tanto, podemos hablar del plano de una ciudad y el mapa de una provincia, por ejemplo.
La definición de la RAE es la siguiente:
- Plano: representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción…
- Mapa: Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada /Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Plano
En geografía plano es la representación gráfica de un área en dos dimensiones. Se suele hacer a una escala mayor que la del plano arquitectónico. Haciendo referencia a los límites de representación, el plano más grande que existe es el de una ciudad. Mientras, el mapa más pequeño es de una localidad.
El plano suele tener detalles pequeños, como calles y plazas en el caso de municipios. Cuando el plano e de una vivienda, se realiza para señalar los detalles de dimensiones, diseño y ubicación.
Mapa
El mapa es la representación de un territorio, en el cual el contenido real se sustituye por la simbología a una determinada escala para entender datos básicos como la demografía y la altitud, entre otros. Del mismo modo que en el plano, se mantiene la escala general del territorio, pero en el mapa los elementos se sustituyen por símbolos.
Dicho de un modo sencillo, el mapa es una «representación simbólica de la realidad». Tiene propiedades métricas ya que se elabora mediante el registro de medidas a escala y se traza sobre una superficie bidimensional.
El mapa se compone de los siguientes elementos: título, localización, orientación, escala, leyendas, símbolos cartográficos y proyecciones cartográficas.
Existen un gran número de mapas distintos, que se clasifican en las siguientes familias: geográficos, políticos y temáticos. El origen de los mapas data del año 3.000 a.C en la antigua Babilonia.
Temas:
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Dónde ver hoy el Atlético de Madrid – Levante gratis en directo y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 8 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11