¿Qué diferencia hay entre un mapa y un plano?
Diferencias entre sociedad anónima y sociedad limitada
¿Qué diferencia hay entre el petróleo y el gas natural?
En qué se diferencian los huevos blancos y los marrones
En el mundo en el que vivimos, hay muchísimas cosas que, a pesar de tener grandes similitudes unas con otras, no son iguales. Es el caso del mapa y el plano, que a veces se utilizan como sinónimos, pero que son cosas distintas.
Lo primero a tener en cuenta es que el plano se define como la representación de una parcela, vivienda o núcleo de población, mientras que el mapa representa un territorio más amplio. Por lo tanto, podemos hablar del plano de una ciudad y el mapa de una provincia, por ejemplo.
La definición de la RAE es la siguiente:
- Plano: representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción…
- Mapa: Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada /Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Plano
En geografía plano es la representación gráfica de un área en dos dimensiones. Se suele hacer a una escala mayor que la del plano arquitectónico. Haciendo referencia a los límites de representación, el plano más grande que existe es el de una ciudad. Mientras, el mapa más pequeño es de una localidad.
El plano suele tener detalles pequeños, como calles y plazas en el caso de municipios. Cuando el plano e de una vivienda, se realiza para señalar los detalles de dimensiones, diseño y ubicación.
Mapa
El mapa es la representación de un territorio, en el cual el contenido real se sustituye por la simbología a una determinada escala para entender datos básicos como la demografía y la altitud, entre otros. Del mismo modo que en el plano, se mantiene la escala general del territorio, pero en el mapa los elementos se sustituyen por símbolos.
Dicho de un modo sencillo, el mapa es una «representación simbólica de la realidad». Tiene propiedades métricas ya que se elabora mediante el registro de medidas a escala y se traza sobre una superficie bidimensional.
El mapa se compone de los siguientes elementos: título, localización, orientación, escala, leyendas, símbolos cartográficos y proyecciones cartográficas.
Existen un gran número de mapas distintos, que se clasifican en las siguientes familias: geográficos, políticos y temáticos. El origen de los mapas data del año 3.000 a.C en la antigua Babilonia.
Temas:
- Geografía
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025