¿Qué es y cómo se produce el eclipse total?
El eclipse total solar es un fenómeno que sucede cuando la Luna oculta al Sol y se despliega la sombra en la Tierra. A diferencia del eclipse parcial la totalidad de la superficie está escondida detrás de la luna. Lo cierto es que no ocurre con demasiada frecuencia. Para que suceda, los centros del Sol, la Luna y la Tierra deben estar alineados en su totalidad, estando además la Luna nueva en el perigeo, que es la distancia más corta entre la Luna y el planeta Tierra.
Todo un acontecimiento cuando sucede
El eclipse total solar solo ocurre como decimos al alinearse de forma muy precisa la Luna entre la Tierra y el Sol. Esto no ocurre todos los meses porque comparada con la órbita de la Tierra, la de la Luna está inclinada, por lo que el disco lunar y el disco solar no siempre terminan cruzándose.
La órbita lunar es algo alargada y la distancia existente entre la esfera lunar y la Tierra va cambiando con el tiempo. Según la Luna se aleja, el tamaño no llega a ser tan grande como para cubrir por completo el Sol, cuando esto ocurre se produce el llamado eclipse anular, que es cuando parece que vemos un anillo de fuego rodeando el disco lunar.
¿Qué efectos se generan?
Un eclipse de Sol al final no es más que la proyección de la sombra de la Luna sobre una parte de la superficie de la Tierra. A consecuencia de esto, tenemos un periodo de tiempo corto en el que veremos como disminuirá la cantidad de radiación proveniente del Sol. Esta disminución es incluso menor que la que sucede por la noche.
¿Si miro a un eclipse total se pueden dañar mis ojos?
Conviene saber que la luz del sol puede llegar a causar daños permanentes a tu vista si la miras de forma directa, por lo que si se quiere apreciar el eclipse total hay que pensar en la seguridad muy seriamente.
Cuando no se quiere perder el avance del eclipse, es necesario utilizar lentes especiales, que parecen gafas de color oscuro, pero que tienen filtros más especializados para los que utilizan gafas oscuras a diario. Si se tienen unas gafas especiales podemos ver con total seguridad este eclipse parcial antes y después de su totalidad, puesto que el disco de la Luna debemos considerar que se mueve a través del Sol.
Temas:
- Eclipse
Lo último en Curiosidades
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
-
Ésta es la ciudad donde más llueve del mundo: hace falta paraguas 258 días al año
-
Adiós a las manchas amarillas del colchón: el truco fácil con el que quedará como el primer día
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: se llenará de cucarachas y puede ser demasiado tarde
Últimas noticias
-
Ex empleados de la empresa de Jésica estallan: «Sufrí un despido ilegal, me querían robar dinero»
-
El jefe de Empresarios Jóvenes y colaborador del PSOE condenado por estafa a pagar 219.454 €
-
La corrupción acorrala a la Diputación de Badajoz: nueva condena de 22 meses de prisión a un socialista
-
Liberum pide a la juez que averigüe si Sánchez convocó el Consejo de Seguridad Nacional en la DANA
-
Pradas desmontó ante la juez la versión oficial del Gobierno: «La AEMET falló estrepitosamente»