¿Qué es y cómo funciona un motor eléctrico?
Los españoles pagarán 6.500 millones en la factura eléctrica por la excepción ibérica, según los expertos
¿Cómo nos afecta el campo magnético terrestre?
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
En un momento como el actual, es de especial interés saber cómo funciona el motor eléctrico. En líneas generales, se basa en llevar electricidad de un extremo a otro mediante un eje o varilla metálica que gira en el segundo extremo, obteniendo energía para accionar el sistema.
Motores eléctricos
La mayor parte de motores eléctricos operan a través de la interacción entre un campo magnético y corrientes sinuosas para generar fuerza dentro del propio motor.
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor, por el que circula una corriente eléctrica, se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
En los motores, la electricidad crea campos magnéticos opuestos entre sí, que provocan que la parte giratoria de éste (el rotor) se mueva.
A grandes rasgos, podemos decir que donde exista electricidad habrá magnetismo, y que la polaridad de un objeto se puede alterar haciendo circular electricidad en una u otra dirección a su alrededor.
El principal aspecto que diferencia a un motor eléctrico de otro es que en éste interactúa un campo magnético directamente con un campo eléctrico, tal y como vemos en impresoras, lavavajillas, aspiradoras… y coches.
Fue el físico francés André-Marie Ampère quien descubrió esta propiedad de los elementos a inicios del siglo XIX. Michael Faraday, William Sturgeon y Joseph Henry realizaron aportes indispensables para que se popularizaran.
Los motores eléctricos que derivan de ellos convierten la energía eléctrica en mecánica por los campos magnéticos y el conocimiento de que la polaridad de un objeto puede ser alterada al circular electricidad en dirección opuesta.
Componentes
Se puede distinguir entre motores de corriente continua, a su vez de serie, paralelo o mixto; y de corriente alterna. Tienen componentes en común, pero ninguno de los demás es tan importante como lo son el estator y el rotor.
- Estator: es la parte fija de la rotativa. Es uno de los principales elementos para transmitir la potencia.
- Rotor: es la parte que rota o gira dentro del motor eléctrico. Consiste en un eje que soporta una serie de bobinas.
- Conmutador: es un interruptor presente en algunos motores que se encarga de cambiar la dirección de la corriente entre el circuito externo y el rotor.
- Escobillas: sirven para establecer una conexión fija con las bobinas del rotor.
Al no requerir de combustión interna, estos motores son menos contaminantes que los antiguos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas