¿Por qué asociamos las fresas con el día de los enamorados?
¿Alguna vez has pensado por qué, junto con los bombones, las fresas son el emblema del Día de los Enamorados? Descubramos su historia.
¿Qué bombones regalo el Día de San Valentín?
Los bombones más románticos para San Valentín están en Aldi y cuestan menos de cinco euros
¿Cómo celebran San Valentín en otros países?
Regalos originales para parejas en San Valentín
¿Alguna vez has notado que la mayoría de los menús diseñados para el Día de San Valentín incluyen fresas? Estas frutas, que por cierto están absolutamente fuera de temporada en febrero, son sin embargo el símbolo (junto con los bombones) de la fiesta de los enamorados pero ¿por qué motivo las fresas se asocian con el Día de los enamorados?.
Las fresas y San Valentín
Toda fiesta que se precie tiene su propio «emblema gastronómico»: basta pensar en el Carnaval que también vamos a celebrar en breve o en la Semana Santa y que en España lo asociamos a dulces como las estrellas fritas de Galicia o los frisuelos de Asturias; Halloween se asocia con la calabaza, la Navidad con los polvorones o el panettone.
Pero volvamos al día de San Valentín y las fresas : se han convertido en el símbolo por excelencia del romanticismo porque los antiguos romanos las asociaban con la sensual figura de Venus y por lo tanto potenciaron su poder afrodisíaco. La diosa del amor y la belleza quedó pues perfectamente representada por las formas suaves e inquietantes de los frutos rojos, su sabor envolvente y su color rojo vivo.
Las fresas eran evidentemente capaces de despertar una mezcla de sensaciones irresistibles en quienes las miraban y degustaban, despertando todos los sentidos de los enamorados . La siembra de fresas trajo a la mente símbolos de fertilidad mientras que las propiedades nutricionales contribuyeron a formar el mito: en otras palabras, parece que la buena concentración de antioxidantes y vitamina C en las fresas ayudó a mejorar el rendimiento bajo las sábanas.
Así, siempre que se celebra San Valentín se recurre a esta fruta «afrodisiaca» y romántica que sin embargo está fuera de temporada. De todos modos, debido a nuevas formas de cultivo, podemos encontrarlas en el mercado desde enero por lo que si deseas comprarlas este próximo 14 de febrero, ten la seguridad de que las encontrarás sin problema.
La unión de las fresas y el chocolate
Otro de los símbolos del Día de los enamorados es comer fresas pero con chocolate derretido. Un «invento» para el que habrá que esperar hasta 1964 cuando Lorraine Lorusso, de Chicago quería atraer clientes a su tienda gourmet y con ello aumentar las ventas. Así, se le ocurrió la idea de sumergir fresas frescas en chocolate derretido, las endureció y las puso a la venta. El éxito fue inmediato y satisfactorio. Desde entonces, estos dos alimentos afrodisíacos van de la mano especialmente en San Valentín.
Temas:
- San Valentín
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador