¿A qué altura viaja un avión?
5 cosas gratis que puedes pedir en el avión
La curiosa razón por la que estos números no se usan en los asientos de los aviones
El lenguaje secreto que las azafatas utilizan en los aviones y su significado
El avión es uno de los medios de transporte más utilizados a nivel global, hasta el punto de que cada día hay de media 25.000 vuelos en todo el mundo. El origen del avión es relativamente reciente ya que se remonta a principios del siglo XIX, y ha evolucionado mucho desde entonces. Una de las preguntas más comunes acerca del avión es la de a qué altura vuela, y a continuación damos la respuesta.
Altura a la que viaja el avión
El arrastre y el peso varían entre los diferentes modelos de avión que existen, pero la gran mayoría de ellos cuentan con un motor de combustión. Se trata de una pieza fundamental para despegar y mantenerse en el aire. La cantidad de oxígeno presente en el aire es uno de los factores externos más relevantes para que el avión pueda volar.
Si no hubiera oxígeno en el aire, sería imposible que volara. Por esta razón, la altura a la que vuela el avión viene determinada por una serie de condiciones atmosféricas que garanticen una adecuada cantidad de oxígeno.
La altura mínima a la que vuela el avión es de 10.000 metros. La altitud de crucero es la altitud en el aire que ofrece una resistencia menor, de tal modo que el avión puede viajar a mayor velocidad con menor cantidad de combustible. Oscila entre los 10.000 y los 12.000 metros.
Aviones que vuelan por encima de la altitud de crucero
Aunque la altitud de crucero es a la que viajan los aviones civiles, hay otros que vuelan por encima de esta altura:
- Aviones militares: los aviones militares pueden alcanzar los 15.000 metros de altura, e incluso algo más. Sin embargo, suelen mantenerse por debajo de los 15.000 metros ya que por encima de esta altura el aire, al ser extremadamente fino, dificulta en gran medida la quema de combustible.
- Aviones propulsados por cohetes: estos aviones pueden volar hasta 30.000 metros de altura. Se utilizan generalmente para recoger datos, como aviones espaciales y aviones de combate interceptores.
- Aviones supersónicos: son aviones de última generación que pueden volar por la estratosfera, ubicada a 30.000 metros sobre la superficie terrestre. Todo apunta a que en la próxima década aumentará el número de aviones supersónicos e hipersónicos capaces de viajar entre América y Europa en apenas tres horas.
Por último, a modo de curiosidad, cabe señalar que los asientos de la parte trasera son los más seguros ante un posible accidente. Las máscaras de oxígeno de los aviones proporcionan oxígeno durante 12 minutos.
Temas:
- Avión
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes