Puentedey, el pueblo más bonito de España
Estos son los pueblos de España que más merece la pena ver en invierno
Dos pueblos españoles, entre los mejores del mundo para hacer turismo
Descubre los 50 pueblos más populares de cada provincia de España
Para dar la bienvenida al nuevo año, la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España ha publicado la nueva lista. En los distintos procesos de selección, hasta la fecha un total de 104 pueblos de la geografía española habían logrado este sello. Para el 2022, se presentaron un total de 22 candidaduras, y solo una ha conseguido el visto bueno de la Asociación. Se trata de Puentedey, un pequeño pueblo de Burgos de apenas 50 habitantes.
Una vez aprobada la candidatura en el pleno del Ayuntamiento, una comisión de calidad visita y audita el municipio teniendo en cuenta un total de 40 criterios como la armonía del pueblo, la conservación de las fachadas o el cuidado del patrimonio. Finalmente, la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España decide si debe formar o no parte de la red.
“El nivel de exigencia para poder formar parte de la asociación es máximo, nuestro objetivo es la calidad de nuestros pueblos y no la cantidad. Queremos despertar emociones en nuestros visitantes y eso sólo se consigue con un urbanismo armonioso, con un patrimonio material bien cuidado y con un patrimonio inmaterial de calidad”, explica en un comunicado oficial Francisco Mestre, presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.
¿Qué ver en Puentedey?
Situado en el norte de Burgos, visitar Puentedey es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos de atrás. El enorme arco de piedra natural sobre el río Nela es su principal emblema. Por ambas orillas discurre un sendero que permite observar esta obra de arte de la naturaleza en todo su esplendor. En el pasado, los vecinos creían que el arco había sido construido por la mano de Dios.
Este es un pueblo pequeño, que se recorre en un par de horas. Lo mejor es olvidarse del plano y perderse entre las estrechas callejuelas de piedra con casas solariegas y construcciones populares como el antiguo molino o el horno de pan.
El templo religioso más importante de Puentedey es la Iglesia de San Pelayo. Se trata de una construcción románica con una bóveda impresionante en su interior.
El Palacio de los Fernández-Brizuela es el principal monumento civil. Construido entre los siglos XVI y XVII, parece más un castillo por su carácter fortificado.
Más allá de la cultura y la historia, el entorno natural de Puentedey es fantástico. El pueblo burgalés es el punto de partida de un gran número de rutas senderistas, como el Camino Natural de las Merindades.
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 10 de abril de 2025?
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga