El pueblo de Sevilla que te hará sentir que estás en Petra
Curiosidades de la Plaza de España de Sevilla
Catedral de Sevilla: 7 cosas que tienes que sabe
Los pueblos más bonitos de Andalucía para visitar en invierno
En España encontramos diversos rincones que desprenden arte e historia. Es el caso de un pueblo de Sevilla que te hará sentir que estás en Petra. Hablamos de Osuna, que posee desde una Colegiata a diversos palacios y hasta el coto de las Canteras, que data de muchos siglos atrás.
Descubre más sobre esta población y visítala en cuanto tengas ocasión porque te permite aprender mucho más.
Qué ver en el pueblo de Sevilla que te hará sentir como en Petra
Canteras de Osuna
Según el propio ayuntamiento, hablamos de terrenos de la Antigua Urso de donde se extraía la piedra para las construcciones desde antes de la ocupación romana. Por esto se conoce a Osuna como “La Petra de Andalucía” por sus espectaculares relieves en piedra.
Ha sido empleado como cantera de piedra de manera continuada al menos desde época turdetana, aunque parece que su explotación debió intensificarse a raíz de la importante labor constructiva desarrollada por el IV Conde de Ureña en el siglo XVI, hasta la década de los años 60 del siglo pasado que se deja de trabajar en ella.
El Coto Las Canteras ha sido testigo de numerosos eventos de diversa índole en su auditorio natural: rodajes de televisión y videoclips, desfiles de moda, conciertos, recitales por su enorme belleza e historia. De imprescindible visita si vas a este lugar.
Necrópolis tardorromana
Pero hay más para ver. Esta necrópolis está repleta de cuevas divididas en departamentos con techos abovedados, excavados en la roca, ofreciendo en sus muros pinturas de aves. Hoy queda visible del enorme conjunto funerario la serie de tumbas más recientes, datando las más tardías en época visigoda. Buena parte de sus obras están en el Museo Arqueológico local.
Teatro romano
Está en el cuadrante Sureste del cruce que conforman la Cañada Real de Marchena a Estepa y Vereda de Santa Mónica.
Convento de la Concepción
La fundación del convento de las Madres Concepcionistas se remonta a 1566. Su estructura corresponde al modelo conventual, con una sola nave, una de las más altas de Osuna, cubierta con bóveda de cañón y capilla mayor. Al torno se accede desde la Calle Sevilla, nº1, en horario de 09.30 a 20.00h.
Restos de la Muralla Prerromana de Urso
El lienzo de muralla excavado en ambas intervenciones se encuentra en el Camino de San José. Se ha datado como obra de mediados del siglo I a.C., aunque los estudios más recientes se inclinan por una cronología más antigua. Se encontró un muro de unos 95 metros, reforzado con cuatro torres semicirculares.
Temas:
- Sevilla
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
-
Adiós a las avispas: el truco natural que las espanta de inmediato y funciona
-
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «En este equipo tengo el ambiente más profesional que he visto en años»
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
Desalojan una residencia con personas con discapacidad cercada por un incendio en Barbastro (Huesca)
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Incendio en Granada: las llamas obligan a movilizar helicópteros, aviones y brigadas de élite