Psicosis, consumo de cannabis… ¿qué factores influyen en los trastornos mentales?
Apunta estos tips si no sabes de qué manera cuidar tu salud mental
Salud mental en el Congreso: ¿sabes crear un plan de bienestar?
Empleo y salud mental: pequeños gestos que consiguen grandes hazañas
En el día mundial de la salud mental 2021 es trascendente saber cuáles son los factores que influyen en los trastornos mentales, porque se ha descubierto que hay muchos más, especialmente más allá de la genética. Y cada problema tiene además su particularidad.
Por y esto, y tal como recoge Europa Press, algunas instituciones, encabezadas por el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), han elaborado un atlas que recopila numerosos factores de riesgo de trastornos mentales más allá de la genética.
Pues hay determinados factores que inciden en este tipo de enfermedades y además hay diferencias en cada una de ellas. Desde el grupo del CIBERSAM en el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón remarcan que todos los trastornos mentales tienen una importante carga genética, pero los factores de riesgo ambientales han sido menos estudiados.
¿Qué factores influyen en los trastornos mentales?
Factores de sufrir riesgo de demencia
Para este tipo de enfermedades, algunos factores de riesgo son la diabetes mellitus tipo 2, depresión y baja frecuencia de contactos sociales.
En trastornos psicóticos
En este caso, los factores de riesgo más sólidos han sido el estado clínico de alto riesgo de psicosis, consumo de cannabis y adversidades en la infancia.
Autismo y TDAH
En este caso particular, el factor de riesgo más importante fue el sobrepeso materno antes o durante el embarazo y para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), fueron obesidad materna antes del embarazo, tabaquismo materno y sobrepeso antes o durante la gestación.
Alzheimer
En este caso, los investigadores que están detrás de tales estudios para poder determinar mucho más sobre el origen de las enfermedades mentales han detectado un factor de protección sólido: una actividad física elevada frente a la enfermedad de Alzheimer.
Muchos más estudios
Todo ello es todavía muy incipiente, en el sentido que hacen falta muchos más estudios para determinar qué otros factores inciden en la salud mental mas allá de la genética. Cuantos más estudios mejor para poder estudiar todo ello antes de que realmente aparezcan los trastornos mentales.
Las conclusiones anteriores han estado extraídas de diferentes organismos mundiales, pues se trata de un estudio multidisciplinar e internacional. Puesto que, además del CIBERSAM, han participado instituciones de Suecia, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Australia, Corea del Sur y Noruega.
En todo caso, y analizando datos del día mundial de la salud mental 2021, lo que está claro es que este tipo de enfermedades siguen en ascenso, y con la pandemia, se ha sufrido mucho más en todo el mundo.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas