Los psicólogos lo confirman: haz esto cada día si quieres lograr la felicidad plena
Estábamos equivocados: el dinero sí da la felicidad
El método japonés que te ayudará a ser más feliz a diario
Si quieres ser feliz de verdad este es mejor sitio para conseguirlo. Lo dicen los expertos
La felicidad contribuye a la salud tanto física como mental, razón por la cual científicos de todo el mundo investigan todo lo relacionado con ella. La ciencia ya sabe que la felicidad depende de factores tanto internos como externos, y que uno de los factores más relevantes es la química del cerebro, que a su vez se ve afectada por los niveles de algunos neurotransmisores.
Varios de estos neurotransmisores reciben el nombre de hormonas de la felicidad, ya que se liberan al sistema nervioso cuando sentimos alegría o experimentados placer. Para alcanzar la felicidad plena, lo primero y más importante es entender que la felicidad no es un destino, sino un camino. Teniendo esto en cuenta, introduciendo pequeños cambios en el estilo de vida, podemos alcanzar la felicidad plena.
El poder de los abrazos
Hay un hábito muy sencillo que avalan los estudios que podemos incorporar en nuestra vida diaria. Resulta muy agradable y tiene grandes beneficios para la salud mental y el bienestar.
¡Los abrazos! Los psicólogos confirman que son una forma excelente de favorecer el contacto físico que tan importante y necesario resulta para pequeños y mayores. Pueden mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmunitario, etc. Y es que las hormonas de la felicidad se liberan cuando nos abrazan o abrazamos.
- Estrés: los abrazos liberan oxitocina, una hormona que reduce los niveles de estrés y ansiedad.
- Estado de ánimo: la oxitocina también está asociada con la mejora del estado de ánimo y la reducción de los síntomas de la depresión.
- Sistema inmunológico: los abrazos pueden aumentar la producción de glóbulos blancos, fortaleciendo así el sistema inmunológico y ayudando en la prevención de enfermedades.
- Presión arterial: también ayudan a reducir la presión arterial, lo que beneficia la salud cardiovascular y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Empatía: a esto hay que sumar que fomentan la empatía y la conexión emocional entre las personas, lo que tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional.
- Calidad del sueño: la oxitocina y la sensación de seguridad que proporcionan los abrazos pueden mejorar la calidad del sueño.
- Cerebro: los abrazos estimulan diversas áreas del cerebro, lo que puede mejorar la función cognitiva y la claridad mental.
- Confianza y seguridad: los abrazos frecuentes, especialmente en la infancia, están relacionados con el desarrollo de la confianza y la sensación de seguridad en las relaciones interpersonales.
En definitiva, abrazar y que nos abracen es un hábito diario que no cuesta nada y ofrece multitud de beneficios.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso