Prohibido por ley: estos son los nombres que no podrás ponerle a tu hijo si vives en España
Mohamed ya es de los nombres más comunes en Andalucía: por delante de Víctor, Ignacio o Santiago
30 nombres para bebés que los harán populares cuando crezcan
Los nombres de actrices que están de moda para niña
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
Son muchos los padres que creen que la elección del nombre de su bebé es una decisión que recae única y exclusivamente en ellos. Sin embargo, en España la ley establece que hay algunos nombres que están prohibidos a la hora de inscribir a un recién nacido en el Registro Civil.
Esto no es algo exclusivo de España, sino que el hecho de que algunos nombres estén prohibidos también se da en otros países. Por ejemplo, está terminantemente prohibido poner Adolf Hitler a un bebé en Alemania o Nutella a un recién nacido en Francia.
¿Cuáles son los nombres prohibidos en España?
El artículo 41 de la Ley de Registro Civil establece que «La inscripción hace fe del hecho, fecha, hora y lugar del nacimiento, del sexo y, en su caso, de la filiación del inscrito».
En nuestro país, no existe un listado como tal de nombres prohibidos, pero la normativa vigente sí que establece una serie de límites a todos los padres.
- No se pueden utilizar nombres que lleven alguna connotación negativa o puedan ser motivo de burla para el niño: Engendro, Loco, Caca, Hitler, Lucifer, Osama Bin Laden, etc.
- No están permitidos los nombre de ciudades, de fruta, de países o de marcas comerciales.
- Están prohibidos los nombres compuestos por más de dos nombres, como por ejemplo Jose María Antón.
- También están prohibidos los nombres completos de personas famosas como Elsa Pataky o Enrique Iglesias. Ahora bien, si el apellido es igual al de algún famoso, no hay ningún problema.
- En ningún caso se puede llamar a un bebé con el mismo nombre de su hermano, ya que cada nombre es exclusivo de cada uno de los hijos que tengan los progenitores.
- Puede haber problema para inscribir los diminutivos en el Registro Civil, así que es bastante complicado que un bebé se llame Lola o Pepe.
- No están permitidos los acrónimos.
- Aunque los nombres unisex son cada vez más comunes, la ley de 1958 determina que están prohibidos aquellos nombres que puedan confundir la identificación de la persona por sexo. Por lo tanto, un niño no puede llamarse María o una niña Fernando.
Es de especial interés destacar que la última palabra de si un nombre se acepta o no en el Registro Civil la tiene el funcionario. Por lo tanto, en caso de duda, los padres tendrán que aportar algún tipo de justificación para que el nombre finalmente sea aceptado.
Lo último en Curiosidades
-
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
-
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
-
Así debes usar el vinagre de manzana para reducir arrugas y líneas de expresión de forma natural y conseguir resultados visibles
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
Los zoólogos no se lo creen: hallan un nido de casi 3 metros y 2000 kilos de peso construido solo por dos animales
-
«Soy maestro y me siento como si fuera un sitio donde guardan a los niños mientras los padres trabajan»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 1 de noviembre
-
Dónde disfrutar de un buen plato de lentejas en Madrid
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público