Preocupación entre los expertos por lo que está pasando con el invierno en España: «Lo que estamos viendo…»
Lo que está pasando con el invierno en España pone los pelos de punta a más de uno, sin duda alguna, lo estamos viendo todos
Alerta a los conductores: nunca hagas esto con hielo en el parabrisas o podrías pagar cientos de euros
Lo que está pasando con el invierno en España pone los pelos de punta a más de uno, sin duda alguna, lo estamos viendo todos. El frío parece que ha desaparecido por completo, o eso parece, si nos fijamos en las temperaturas de estos últimos años. Las olas de frío parece que han pasado a la historia, en su lugar, tenemos por delante una temporada en la que las bajas temperaturas han acabado siendo una realidad. Un giro radical que puede ser el que nos haga ver en primera persona lo que pasa con un cambio climático que trae novedades.
El aumento de las temperaturas ha acabado siendo el que se plasme en más de una ocasión, por lo que, tenemos que estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos afecten de lleno. Sin duda alguna, tenemos que estar pendientes de algunas situaciones que pueden ser las que nos hagan visualizar estas temperaturas que acabarán marcando la diferencia. Los expertos no dudan en lanzar una dura advertencia que debemos conocer y que quizás hasta ahora no conocíamos.
Lo que está pasando con el invierno
Este invierno se ha convertido en una estación que quizás hasta ahora no teníamos en mente algunos detalles importantes. Es destacable este tipo de elementos que pueden acabar marcando una diferencia en lo que nos referimos a esta previsión del tiempo.
Es el momento de empezar a ver algunos detalles que pueden ser los que nos hagan reaccionar ante una situación que realmente puede acabar haciéndonos cambiar de dinámicas. Lo que hemos visto todos, lo han corroborado por los expertos, que pueden ser los que marquen la diferencia.
El frío puede acabar siendo una anécdota que puede ser esas tímidas olas de calor que nos lanzará a por una situación que no parecerá invierno, sino todo lo contrario. Tenemos que empezar a ver una serie de detalles que puede convertirse en un extra de buenas sensaciones.
Esta temporada hemos podido ver con los días contados lo que nos está esperando en estos días que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Tenemos que visualizar determinados cambios que los expertos en el Tiempo nos lanzan y que pueden darnos algunas novedades destacadas a las que parecerá que nos debemos acostumbrar.
Preocupación por lo que estamos viendo con el invierno
Desde Meteored nos dan una serie de datos que quizás desconocíamos y nos advierten de lo que puede pasar en unos días cargados de buenas sensaciones. Un cambio de ciclo parece que será una realidad si tenemos en cuenta estas directrices de los expertos que se van implementando.
«Según las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia, a corto-medio plazo persistirán las altas presiones en el entorno de Groenlandia y Escandinavia, con borrascas muy profundas circulando por el Atlántico. Con esta situación, por ahora es complicado que el aire ártico o polar pueda avanzar desde el oeste de Rusia y este de Europa hasta nuestro territorio».
Siguiendo con la misma previsión: «A día de hoy, el escenario más probable muestra que, durante gran parte de lo que queda de mes, seguirían las advecciones atlánticas templadas y húmedas. Las temperaturas podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media de la época en toda España, con anomalías aún más pronunciadas en zonas del Pirineo y del Cantábrico oriental».
Las temperaturas están siendo especialmente altas en estos días: «A finales de mes, las temperaturas podrían normalizarse en la vertiente atlántica y en puntos de Andalucía. Sí que hay una señal clara de precipitaciones más cuantiosas respecto al promedio de estas fechas en casi todo el territorio, con anomalías húmedas destacables sobre todo en Galicia. En la costa mediterránea, Baleares, áreas del Cantábrico oriental y en Canarias las lluvias no serían tan abundantes si tomamos como referencia las medias.
Los mapas no muestran un patrón meteorológico muy definido a partir de la próxima semana, pero todo parece indicar que llegarán unos cuantos frentes asociados a las borrascas atlánticas, predominando los vientos del oeste y suroeste (los famosos ábregos). Llovería bastante, pero si se cumple esto, las nevadas se producirían esencialmente a partir de las cotas medias o altas de las principales cordilleras peninsulares».
Los expertos no dan crédito a lo que llega: «Por otra parte, no hay que confundir frío de invierno con ola de frío. Según la AEMET, en España se considera una ola de frío un episodio de al menos tres días consecutivos, en el que al menos el 10% de las estaciones consideradas por la agencia registran mínimas por debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000. Ahora lo explicamos».
Lo último en Curiosidades
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
-
El truco viral para pelar huevos duros sin esfuerzo: perfecto para los más vagos
-
El truco de Karlos Arguiñano para conseguir un huevo duro perfecto: el secreto está en la yema
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando
Últimas noticias
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
El sorprendente acuerdo de Lamine Yamal para relanzar un decadente videojuego
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
Valencia – Atlético de Madrid: horario y dónde ver el partido de la Liga en directo y online
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado