Parece un bicho inofensivo, pero es una voraz plaga en España que puede devorar hasta 70 especies vegetales
Filman por primera vez vivo al mayor invertebrado de la Tierra
Éste es el ser vivo más grande del océano: existe desde la época de Napoleón
Importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
España afronta una seria amenaza fitosanitaria provocada por un insecto diminuto de origen asiático. Su capacidad destructiva lo convierte en un enemigo peligroso para el campo y el medio ambiente.
Este animal, cuya dieta se basa en tejidos vegetales en crecimiento activo, ya ha causado estragos en cultivos de gran valor económico y amenaza con extenderse si no se actúa a tiempo. ¿Quieres saber cuál es?
Ésta es la plaga con alto potencial destructivo
La especie Scirtothrips dorsalis destaca por su comportamiento polífago, lo que significa que se alimenta de una gran variedad de plantas. Hasta la fecha, se ha detectado en más de 200 especies vegetales distribuidas en más de 70 familias botánicas.
Entre ellos se encuentran cultivos esenciales para la economía española como el tomate, los cítricos, el pimiento, la vid, el maíz, el algodón o el mango, además de otros ornamentales como el crisantemo o la rosa.
Su elevada capacidad de adaptación lo ha convertido en una plaga cuarentenaria según el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072. Esta clasificación implica medidas estrictas de vigilancia y erradicación para evitar su expansión en la Unión Europea, donde todavía no se ha establecido de forma generalizada.
Qué daños provoca la plaga de Scirtothrips dorsalis en los cultivos
Los efectos de esta plaga se manifiestan tanto de forma directa como indirecta. En primer lugar, las larvas y adultos se alimentan de los frutos en desarrollo, lo que reduce drásticamente su valor comercial por el deterioro visible que provocan en la superficie.
Lo más preocupante es el daño indirecto ya que, actúan como vectores de virus de la familia Tospoviridae, capaces de afectar severamente al rendimiento de los cultivos.
Las poblaciones se concentran en brotes jóvenes y frutos, especialmente durante la floración y el desarrollo vegetativo. Estos momentos críticos coinciden con las fases en las que el daño económico puede ser más grave.
Detección en España del insecto Scirtothrips dorsalis
La primera detección oficial en territorio español se produjo en diciembre de 2016, en cítricos en la provincia de Alicante. Desde entonces, nuevos brotes han sido identificados en Almería, Granada y Murcia, afectando principalmente al mango y a cítricos.
Aunque se han activado medidas de erradicación, las condiciones climáticas de buena parte del país son favorables para su establecimiento, lo que incrementa el riesgo.
Medidas para actuar contra esta plaga
Para responder con eficacia a esta amenaza, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado en 2024 un Plan Nacional de Contingencia. Este documento establece un protocolo claro para actuar en caso de sospecha o confirmación de presencia del insecto.
Incluye medidas cautelares, toma de muestras, notificación obligatoria y delimitación de zonas demarcadas para contener su avance. Estas zonas comprenden el área infestada y una zona tampón, donde se intensifican las labores de vigilancia y control. La finalidad es contener la plaga y si es posible, erradicarla antes de que se expanda por otras regiones agrícolas.
El plan contempla una batería de medidas específicas para frenar la propagación. Entre ellas destacan los tratamientos fitosanitarios con productos autorizados, la instalación de trampas cromotrópicas para detección temprana, la limpieza rigurosa de maquinaria y herramientas y el control del abonado nitrogenado para evitar favorecer el desarrollo del insecto.
En viveros y centros de distribución se aplican tratamientos o se destruyen los lotes infestados, dependiendo del nivel de riesgo. Además, se establecen condiciones estrictas para el movimiento de plantas desde las zonas afectadas, con inspecciones obligatorias para garantizar que están libres de la plaga.
Lo último en Curiosidades
-
El secreto para que tus paños de cocina queden blancos como el primer día: un simple ingrediente
-
Adiós a las cortinas: estas 6 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
Últimas noticias
-
Cataluña se cubre de nubes: el aviso de Meteocat que puede cambiar tus planes al aire libre
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
-
El secreto para que tus paños de cocina queden blancos como el primer día: un simple ingrediente
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Vuelco meteorológico inminente: la próxima semana traerá lluvias y un descenso térmico inesperado