La OCU recomienda planchar las mascarillas para que recuperen sus propiedades
Los expertos señalan que planchando las mascarillas éstas recuperan su eficacia completa de filtración
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus hace ahora un año las mascarillas se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. En el mercado podemos encontrarlas de diferentes tipos, cada una con sus propias características y especificaciones, entre ellas las mascarillas de tela. Son reutilizables y, por lo tanto, se pueden lavar. Pues bien, ahora varios expertos de la OCU recomiendan planchar las mascarillas después de lavarlas para que recuperen sus propiedades.
¿Cómo lavar las mascarillas de tela?
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios recomiendan lavar las mascarillas de tela de alguna de las siguientes formas:
- En la lavadora, con un programa a entre 60 y 90 grados de temperatura, y utilizando un detergente normal.
- En un cubo que contenga una dilución de lejía (1 litro de agua y 20 mililitros de lejía). Sumergimos la mascarilla durante 30 minutos y, una vez transcurrido el tiempo la lavamos con agua y jabón pH neutro para eliminar todos los restos de lejía.
- También podemos utilizar un viricida que cumpla la normativa en 14476. Del mismo modo que hacemos con la lejía, luego hay que lavarla con agua y jabón para eliminar los restos.
¿Por qué es recomendable planchar las mascarillas de tela?
Después de lavar y dejar secar la mascarilla todavía nos queda un paso más antes de ponérnosla: plancharla. Los expertos de la OCU recomiendan planchar las mascarillas de tela para que las fibras recuperen la estructura y realmente protejan contra los aerosoles, tanto líquidos como sólidos. Además, así se mantiene su eficacia de filtración bacteriana y respirabilidad.
Por supuesto, el planchado debe ser ligero y hay que seguir siempre las recomendaciones del fabricante. Es más, si nos fijamos en el paquete, en muchos recomiendan planchar la mascarilla para que ésta recupere su eficacia completa de filtración.
Carolina Saravia, enfermera jefa de la clínica Cath (Chile) comparte la misma opinión. En una entrevista en ‘El Mostrador’ ha asegurado que planchar las mascarillas una vez están secas después de lavarlas es muy beneficioso para la piel porque ayuda a reducir las reacciones cutáneas. Es una buena forma de asegurarse que está limpia y libre de cualquier tipo de producto que pueda provocar alteraciones en la piel.
Por lo tanto, si utilizas una mascarilla de tela, recuerda lo importante que es plancharla. Y recuerda que lo mejor es secarla al aire durante un par de horas. Las mascarillas no se pueden secar en la secadora.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Aviso importante por estos utensilios que tenemos todos en la cocina: deshazte de ellos cuanto antes
-
Sólo necesitas una botella de agua: el truco que usan en Alemania para enfriar la casa sin aire acondicionado
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos