¿Por qué cuando tenemos hambre nos enfadamos?
La bajada de glucosa que se produce cuando tenemos hambre, sería la que provocaría que además nos enfademos.
¿Por qué cuando tenemos hambre nos enfadamos? ¿Tener un «agujero» en el estómago cuando no has comido saca lo peor de ti? Hay una explicación científica plausible de porqué te sientes así de mal cuando tienes hambre, pero esta es una sensación que puedes prevenir…si te anticipas a que llegue.
¿Por qué cuando tenemos hambre nos enfadamos?
Después de unas horas con el estómago vacío, ¿te vuelves intratable con todo aquel que te rodea? Debes saber que esta sensación de enfado no es en sí por el hecho de no haber comido, sino que en realidad la falta de alimento provoca que el nivel de glucosa en sangre caiga y por ello, se produce esa irritabilidad que sientes cuando tienes hambre.
Controlar los estímulos agresivos requiere energía y la glucosa es la única fuente de energía aceptada por nuestro cerebro. Es por ello, que en el caso de que no produzcamos la suficiente, la ira irá ganando a los buenos modales, de hecho se ha demostrado científicamente que los niveles aceptables de azúcar en sangre son cruciales para la felicidad de la vida de una persona.
El estudio que analiza cómo cambia el humor cuando no comemos
Para comprobar de qué modo la falta de alimento es capaz de afectar a nuestras emociones (a partir de lo mencionado con la glucosa en sangre), investigadores de la Universidad de Carolina del Norte estudiaron a 400 personas. Así, tras determinar qué tan hambrientos estaban los participantes a través de encuestas autorreflexivas, se mostraron imágenes diseñadas para inducir sentimientos positivos, negativos o neutrales. Luego tuvieron que calificar la imagen ambigua de un pictograma chino, puntuando de agradable a desagradable a partir de una escala de 7 puntos.
El resultado del estudio publicado en la revista Emotion , reveló a los investigadores que los participantes hambrientos, incitados con una imagen negativa, tenían más probabilidades de encontrar objetable la ambigua pictografía china. Es decir, que las imágenes negativas proporcionaron un contexto en el que la gente interpretó sus sentimientos de hambre en el sentido de que los pictogramas eran desagradables. Por lo tanto, parece que cuando sentimos hambre estamos más predispuestos a aumentar esa sensación de malestar que ya de por sí se siente al tener el estómago vacío.
¿ Cómo podemos evitar sentirnos así?
Otra investigación sin embargo parece tener la respuesta de lo que podemos hacer para evitar la ira al tener hambre. Se demostrado, de hecho, que quienes beben limonada azucarada se comportan de manera más pacífica en los minutos siguientes que quienes beben un placebo. Mucho depende, por supuesto, también de la velocidad y eficiencia con la que el cuerpo metaboliza la glucosa. Por eso, con el mismo número de horas de ayuno, algunos son más solidarios que otros, así que podríamos hacer una prueba y tomar un poco de limón con azúcar antes de pasar horas sin comer para comprobar si realmente, nuestro estado de ánimo no se enfurece a medida que vamos sintiendo más el hambre.
Lo último en Curiosidades
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Consell de Mallorca invierte 548.00 euros en obras de reforma y rehabilitación del Hipódromo de Manacor
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»