Nociones básicas sobre el amperaje
Aunque en su origen el concepto de amperaje tenía una difícil demostración práctica, hoy en día está consolidado. ¿Qué es?
Para comenzar a tratar el tema del amperaje, resulta necesario analizar en principio el significado de corriente eléctrica. Se denomina de esta forma al flujo de electrones capaz de circular a través de un material conductor. La corriente tiene diferentes propiedades y la encargada de determinar la tasa de flujo de electrones se conoce como intensidad. Esta tasa se mide mediante el amperaje, término que proviene de André-Marie Ampere, matemático y físico francés. Podemos decir que “un amperio (A) representa un culombio de carga eléctrica (6.241 x 1018 portadores de carga) y pasa por un lugar específico en un segundo”.
En qué se diferencian los amperios de los voltios y watts
Es normal que surja la pregunta sobre qué diferencia existe entre estas tres definiciones pertenecientes al campo de la electrónica. Realmente cada una de ellas representa algo distinto, pero lo cierto es que no están muy alejadas una de la otra.
Mediante un ejemplo buscaremos entender con mayor claridad qué es lo que diferencia a los amperios de los voltios y watts: si la electricidad fuera agua que corre por una tubería, entonces los amperios cumplirían el papel del volumen de agua que pasa a través de ella. El voltaje, en cambio, tendría el papel de la presión que ejerce el agua y los watts serían la potencia (voltaje multiplicado por amperios).
Se llama entonces a amperio a la unidad de medida que calcula la electricidad que fluye por la corriente eléctrica.
La historia del amperaje
Si bien su historia comenzó hace muchos años atrás, en 1908 cuando fue reconocido como unidad de medida, el amperio tuvo un largo recorrido por delante. Su precisión en sus inicios no era tan avanzada como lo es en la actualidad y lograr definir efectivamente el término ha sido algo problemático. La definición oficial fue establecida recién en 2019.
Una versión general de un experimento realizado por el científico francés André-Marie Ampère en la década de 1820, especificaba una situación completamente hipotética: el amperio es la corriente constante que se mantiene en dos conductores paralelos rectos y de longitud infinita. Tiene una sección transversal circular insignificante, y se coloca a 1 metro de distancia en vacío, produciendo entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10 -7 newton por Metro de longitud.
El problema, en su descubrimiento, era que el amperaje tal y como lo describía su definición era prácticamente imposible de demostrar físicamente. El término de amperio fue modificado en 2018 y actualmente podemos decir que se basa en una constante física fundamental: “la carga elemental (e), que es la cantidad de carga eléctrica en un solo electrón (negativo) o protón (positivo)”.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz