No lo hagas jamás: el alimento que la OCU prohíbe hacer en casa porque es muy peligroso
La OCU ha lanzado una alerta ante una moda que puede ser peligrosa para la salud, con este alimento no se puede hacer jamás esto en casa.
El alarmante aviso de la OCU para los que tienen Alexa en casa
La OCU avisa: nunca compres este postre en el supermercado
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
La OCU ha lanzado una alerta ante una moda que puede ser peligrosa para la salud, con este alimento no se puede hacer jamás esto en casa. La carne madurada es uno de los pequeños manjares que nos podemos permitir. Un alimento que sigue unos procesos que realizan los profesionales con unas condiciones que en cualquier hogar no se pueden reproducir. Según la OCU intentarlo en casa puede perjudicar gravemente a la salud de aquellos que prueben esta carne que podría acabar siendo perjudicial.
La OCU prohíbe hacer en casa esto con este alimento, no lo hagas jamás
El proceso de maduración de la carne dura entre 4 y 7 días, pudiendo llegar hasta los 10 días en determinados casos. Son los profesionales los que determinan cómo la carne va sufriendo los efectos de unas determinadas enzimas y reacciones químicas que hacen que el músculo se transforme por completo.
Queda un tipo de carne más suave que triunfa en cualquier mesa, pero tiene sus riesgos, especialmente si se hace en casa. Esta carne estará preparada para degustarse, con menos agua, más sabor y una ternura mayor. Pero eso no significa que sea un proceso fácil de hacer en casa, de hecho no lo es.
Desde las principales carnicerías y productoras de carne se advierte de que es un proceso que se realiza con expertos en un entorno controlado. La OCU ya ha lanzado la alerta ante el riesgo de intoxicación al tratar con un producto como la carne en casa. El efecto de sabor y el aroma de la carne que hay en venta no será el mismo.
La OCU deja claro que no es una carne pasada, sino que un tipo de alimento que necesita unas determinadas condiciones de humedad y de temperaturas concretas para conseguir el acabado deseado. Por lo tanto, se necesita encontrar un equilibrio adecuado que solo pueden llevar a cabo expertos a la hora de tratar este alimento.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, advierte de que puede ser peligroso consumir este tipo de carne sin las garantías de seguridad necesarias. Especialmente si estamos ante un producto hecho en casa, las condiciones ponen en riesgo la salud de las personas que lo consumen, al realizarse sin ningún tipo de control. La OCU pide que jamás se haga en casa bajo ningún concepto.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»