Curiosidades
Pueblos

Ni El Puig ni Sagunto: éste es el pueblo barato de Valencia en el que vive la tiktoker Esperansa Grasia

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, la figura de los creadores de contenido se ha convertido en todo un fenómeno social. Entre ellos, una de las que ha logrado ganarse el corazón de millones de usuarios es Gema Palacio, más conocida en redes sociales como Esperansa Grasia, quien ha sabido combinar el humor y el ingenio para conectar con el público en redes sociales. Lo curioso es que, a pesar de su éxito viral, Esperansa Grasia, sigue viviendo en el tranquilo pueblo del interior de Valencia donde creció: Benaguacil.

Su fama nació en TikTok, donde comenzó comparando situaciones cotidianas entre España y Estados Unidos, lo que dio lugar a personajes entrañables como Juanjo, Ashley y Consuelo. Este enfoque le valió no sólo una legión de seguidores, sino también el reconocimiento de la plataforma al recibir el premio TikTok de comedia en 2023. Asimismo,  ha llevado su talento a la televisión participando en programas como «Tu cara me suena», donde compartió escenario con figuras como Ana Guerra, Bertín Osborne o Yenesi.

El pueblo de Valencia donde vive Esperansa Grasia

El pueblo que ha visto crecer y triunfar a ésta joven estrella digital es Benaguacil, una localidad situada en la comarca del Campo de Turia, en la provincia de Valencia. Con poco más de 12.000 habitantes, este municipio combina historia, tradición y naturaleza en un entorno tranquilo y acogedor. Su extensión es de 25,63 kilómetros cuadrados y está bañado por el río Turia, el mismo que da nombre a la comarca.

La calidad de vida en Benaguacil es uno de sus grandes atractivos. A diferencia de la bulliciosa ciudad de Valencia, aquí el ritmo es más pausado, ideal para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de los servicios que ofrece una gran ciudad. Esta cercanía con la capital, junto con un buen sistema de transporte, permite a los residentes desplazarse fácilmente para trabajar o estudiar, mientras disfrutan de la calma de un entorno rural.

Por tanto, el caso de Esperansa Grasia y su pueblo natal en Valencia es un ejemplo claro de cómo la identidad, la cultura local y las nuevas tecnologías pueden convivir en armonía. Ella no sólo ha demostrado que es posible triunfar sin renunciar a las propias raíces, sino que también ha contribuido a que un lugar como Benaguacil sea conocido, valorado y, por qué no, visitado por quienes buscan algo más que el clásico destino turístico.

Lugares de interés

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es el monumento más reconocido del municipio. Este templo, que data del siglo XVIII, fue inaugurado en 1737 y responde al estilo arquitectónico tradicional de la época.

Con una fachada imponente y un interior que refleja la devoción religiosa del pueblo, esta iglesia es un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Además, conserva parte de su antigua muralla, vestigio de un pasado que se remonta a épocas medievales, cuando las construcciones defensivas eran imprescindibles.

Entorno natural

Benaguacil, situado en la comarca del Campo de Turia, tiene un entorno natural que destaca por su variedad paisajística y riqueza ecológica. El río Turia atraviesa el término municipal, ofreciendo un corredor verde que alberga una gran diversidad de flora y fauna, además de ser un espacio ideal para paseos y actividades al aire libre. El Parque Natural del Turia, que incluye parte del municipio, permite disfrutar de un entorno protegido donde abundan los pinares, matorrales mediterráneos y zonas de ribera.

Los alrededores cuentan con rutas senderistas y ciclistas que recorren antiguas vías agrícolas y caminos rurales, permitiendo descubrir campos de naranjos, almendros y olivos, propios del paisaje agrícola valenciano. Además, las zonas de monte bajo como el paraje de la Fenosa o el área de Montiel ofrecen vistas panorámicas y un contacto directo con la naturaleza autóctona.

Precio de la vivienda

Uno de los aspectos que más llama la atención es el precio de la vivienda. En comparación con la ciudad de Valencia, donde el metro cuadrado ronda los 1.636 euros, en Benaguacil el valor medio es de 1.066 euros por metro cuadrado. Esta diferencia lo convierte en uno de los municipios más accesibles de la provincia. Incluso con un incremento interanual del 9,1%, sigue siendo una opción muy atractiva para quienes buscan comprar una vivienda sin renunciar a la calidad de vida.

En conclusión, la decisión de Esperansa Grasia de seguir viviendo en Benaguacil va más allá de un simple arraigo emocional; se ha convertido en un motor de revitalización para el municipio. A través de sus vídeos, ha logrado acercar a nuevas generaciones a la vida en los pueblos, mostrándoles la belleza y el potencial de lugares que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Su presencia no sólo contribuye a preservar la esencia de la localidad, sino que también transforma la percepción de los pueblos pequeños. Sin duda, su influencia es un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías pueden conectar a las personas con su entorno de una manera innovadora.