Ni a mordiscos ni a daditos: esta nutricionista te dice cómo debes pelar y comerte un caqui
Cómo pelar una mandarina sin mancharse las manos
El mejor truco para aprovechar la cáscara de la piña
Soy frutero y este es el mejor truco para saber si un coco está bueno o malo
Si tenemos que nombrar una fruta de temporada por excelencia, el caqui sin duda sería una de las candidatas, ya que su nombre está intrínsecamente unido al otoño.
Los caquis (también conocidos como persimon, aunque esta denominación no es del todo correcta) tienen una particularidad, y es que no todas las partes de la fruta poseen el mismo regusto. Sin embargo, pocos consumidores conocen este curioso dato, y cometen el error de abrir un caqui y comérselo de cualquier forma. Por ejemplo a mordiscos, o cortándolo en trozos irregulares con el cuchillo.
Para solucionar este desaguisado, la nutricionista Fátima Japón ha compartido en su canal de TikTok (@fatimajapon_nutricion) un ingenioso truco para pelar, cortar y comer un caqui de modo que podamos disfrutar de su característico sabor al 100%.
¿Cómo recomienda esta nutricionista pelar y comer los caquis?
En su publicación, Fátima Japón explica que no toda la superficie del caqui es igual. En concreto, la parte de arriba (más cercana al tallo) resulta más insípida, mientras que la parte de abajo del fruto es mucho más dulce.
Teniendo en cuenta este dato, la nutricionista recomienda partir el caqui en rodajas transversales, no longitudinales. Y después, ir comiendo las rodajas en orden, empezando por la más cercana al tallo de la fruta y finalizando por la del culo del caqui, que será la más dulce de todas.
De esta manera, podremos disfrutaremos del caqui al 100% y nos quedará una sensación mucho más agradable en el paladar. Puedes revisar el vídeo completo de la nutricionista aquí.
¿Caqui o persimon? ¿Cuál es el nombre correcto?
El nombre correcto de esta fruta es caqui, que procede del término japonés kaki. Sin embargo, muchas personas se refieren a él como persimon. En realidad, el persimon es únicamente una variedad concreta del caqui, aunque normalmente es la más extendida y conocida (la de mayor tamaño y la que tiene más pulpa).
Por tanto, podemos decir que todos los persimon son caquis, pero no todos los caquis son persimon.
Propiedades nutricionales y beneficios de los caquis
Aparte de consumir caquis porque son una fruta sabrosísima, no podemos olvidar sus numerosas propiedades y ventajas desde el punto de vista nutricional. Aquí resumimos algunas de las más relevantes:
- Rico en fibra: El caqui contiene una buena cantidad de fibra dietética, lo que ayuda a mejorar la digestión y a regular el tránsito intestinal.
- Vitaminas: También es una excelente fuente de vitaminas, especialmente vitamina A (en forma de betacaroteno), vitamina C y algunas del complejo B, como la B6 y el ácido fólico. Nuestro sistema inmunológico se beneficiará de ellas.
- Minerales: Proporciona minerales esenciales como potasio, manganeso y cobre. También tiene una presencia interesante de antioxidantes. En concreto, el potasio presente en el caqui
- Bajo en calorías: Como sucede con casi todas las frutas, el caqui es bajo en calorías. Ideal para disfrutar de sus propiedades nutritivas sin preocuparse por la dieta.
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra
-
Ni chuleta ni solomillo: la carne baratísima que casi nadie compra y los expertos dicen que es la mejor
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
Últimas noticias
-
Celta – Atlético de Madrid: horario y canal de televisión dónde ver en directo el partido de Liga en vivo online
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Cómo logró Trump el acuerdo de Israel y Hamás: él habló con el hebreo y Turquía con los terroristas
-
El Mallorca se va a dormir como colista de Primera División
-
Antonio Raíllo amplía su historia: ya tiene su partido 300