Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de Martín Berasategui para que las croquetas no se rompan al freírlas
Martín Berasategui revela su truco secreto para hacer el mejor puré de patatas
El truco de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
Sale a la luz el secreto mejor guardado de Martín Berasategui
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no pueden creerse lo que han encontrado
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Nadie puede negar que las croquetas son una de las tapas más representativas de la gastronomía española. Aunque su preparación parece sencilla, conseguir una textura cremosa en el interior y un rebozado crujiente sin que se deshagan en la sartén puede resultar complicado. Y es allí cuando entra el mismísimo Martín Berasategui.
Y es que este reconocido chef, con amplia experiencia en la cocina tradicional, compartió un truco que marca la diferencia a la hora de freírlas. Porque lo más común, es que se nos rompan. Para evitar que las croquetas se rompan al freírlas, Berasategui recomienda un procedimiento específico que garantiza una mejor textura y cohesión en la fritura.
¿Cuál es el truco de Martín Berasategui para que las croquetas no se rompan al freírlas?
La bechamel es un elemento clave para unas croquetas equilibradas, pero no es el único factor a tener en cuenta. La manera en que se manipula y se cocina la masa también influye en el resultado final.
Y en este sentido, uno de los errores más comunes al preparar croquetas es freírlas inmediatamente después de formarlas. Esto provoca que la masa esté demasiado blanda y propensa a romperse al contacto con el aceite caliente.
Martín Berasategui aconseja un paso fundamental: dejar reposar las croquetas en la nevera durante al menos dos horas o, idealmente, de un día para otro.
Beneficios de este reposo:
- Mayor consistencia: la frialdad compacta la masa y facilita su manipulación.
 - Mejor cohesión del empanado: el rebozado se adhiere mejor a la superficie.
 - Evita que se abran: reduce el riesgo de que se rompan al freírlas.
 - Sabor más integrado: los ingredientes se asientan y se potencian los matices del relleno.
 
¿Cómo es el proceso para conseguir unas croquetas perfectas, según Martín Berasategui?
Para lograr un resultado óptimo, Berasategui recomienda seguir una serie de pasos que garantizan una buena textura y un rebozado uniforme.
Preparación de la bechamel
- Sofreír cebolla muy picada con una mezcla de mantequilla y aceite de oliva.
 - Incorporar la harina y cocinarla bien antes de añadir la leche caliente.
 - Remover constantemente hasta obtener una textura homogénea y sin grumos.
 - Agregar el jamón en trozos pequeños para distribuir el sabor.
 
Enfriado de la masa
- Extender la mezcla sobre una bandeja y cubrir con film transparente en contacto con la superficie.
 - Dejar enfriar a temperatura ambiente antes de llevar a la nevera mínimo dos horas o preferiblemente hasta el día siguiente.
 
Formado y empanado
- Con las manos ligeramente enharinadas, dar forma a las croquetas.
 - Pasarlas por huevo batido y, posteriormente, por pan rallado fino.
 - Volver a enfriar en la nevera para afianzar el empanado antes de freír.
 
Fritura en aceite caliente
- Calentar abundante aceite a unos 180 °C.
 - Freír en tandas pequeñas para evitar que la temperatura baje.
 - Retirar cuando estén doradas y dejar escurrir sobre papel absorbente.
 
Últimos consejos para conseguir las croquetas perfectas
- No sobrecargar la sartén: si se fríen demasiadas croquetas a la vez, el aceite pierde temperatura y el rebozado absorbe más grasa.
 - Aceite limpio y de calidad: usar aceite de oliva suave o de girasol para evitar sabores intensos que opaquen el relleno.
 - Uso de una freidora o sartén honda: facilita una fritura uniforme y evita que las croquetas se peguen al fondo.
 
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                            
                                
Adiós a la buena suerte: esto es lo que realmente significa derramar sal en casa
 - 
                            
                                
El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’
 - 
                            
                                
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge
 - 
                            
                                
Crece hasta en un envase de yogur y da frutos sin descanso: el secreto vegetal que conquista a los jardineros
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Cómo se escribe pérfida o perfida
 - 
                        
                            
‘Reinterpretaciones #2’: el arte emergente de ADEMA traza nuevos puentes entre Palma y Londres
 - 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
 - 
                        
                            
El zasca de María Patiño contra Carlo Costanzia que Alejandra Rubio no vio venir: «Es un niño caprichoso»
 - 
                        
                            
El Gobierno presta otros 10.000 millones a la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones