¿El ser humano puede morir de amor?
Amor de padre: se tatúa la cicatriz que su hijo tiene por culpa de un tumor
110 frases de amor para dedicar a los hijos
El amor padre e hija a través de divertidas ilustraciones
Aunque es una expresión que solemos utilizar constantemente, ¿se puede morir de amor? Existen algunos estudios que aseguran que sí es posible que una persona muera tras un proceso amoroso doloroso. Estos estudios revelan que la tristeza que sentimos ante una perdida del ser querido puede conllevar algunas enfermedades que nos llevarían, en el peor de los casos, a la muerte.
La perdida de un ser amado, ya sea porque nos han abandonado o por la propia muerte del ser querido, es uno de los factores determinantes para creer que se puede morir de amor. Existen muchos casos en la historia en la que, cuando ha fallecido una persona, al poco tiempo fallece su cónyuge o compañero de viaje.
La tristeza para morir de amor
En un estudio realizado desde 1991 y publicado hace unos años en la revista Epidemiology, los investigadores de la Universidad de Rice, en Houston, afirmaron que los viudos pueden tener un 41% mayor de mortalidad que una persona que no ha sufrido una perdida reciente.
Este estudio confirmó que el dolor que sentimos ante la perdida de alguien, independientemente de la depresión o el duelo que llevemos, está relacionado con cuadros psicopáticos y problemas cardiovasculares que podrían llevarnos a un fatal desenlace.
Estos síntomas de depresión y tristeza se pueden relacionar con muchas enfermedades ya que las defensas se encuentran en un mal momento. Cuando sentimos la pérdida de alguien, nos alimentamos mal, descansamos peor, y los hábitos se convierten en algo más perjudiciales para la salud.
Esto hace que nuestro cuerpo se vea poco a poco abocado a un callejón sin salida para el que tendríamos que precisar ayuda.
Además, el estudio demostró, con todas las muestras tomadas, que este ‘morir de amor’ no está relacionado en cuestiones de sexo, y tanto hombres como mujeres puede padecerlo por igual.
Identificar los problemas
Los responsables de este estudio afirmaron que seguirían trabajando en ello para que la comunidad científica tenga los mejores mecanismos posibles para luchar contra estos problemas asociados a la depresión por duelo.
Según Chris Fagundes, uno de los investigadores de la Universidad de Rice, «aunque no todas las personas en duelo corren el mismo riesgo de sufrir un ataque cardíaco, es importante señalar que el riesgo existe». Por lo tanto es necesario acatar e identificar el problema, tal y como señaló en la publicación Fagundes: «En nuestro trabajo futuro, buscamos identificar qué viudos y viudas están en mayor riesgo y cuáles son resistentes a las consecuencias fisiológicas negativas del duelo».
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»