Los 5 misterios de las estrellas más interesantes
Las estrellas han estado allí siempre, desde los albores de la humanidad, fascinándonos y haciéndonos soñar. Los antiguos veían en ellas animales y formas, los viajeros las usaban para orientarse al navegar, y los hombres modernos sueñan con ese día en que finalmente puedan viajar hacia ellas y descubrir los misterios que esconde su lejanía.
Estrellas visibles y estrellas invisibles
Según dónde vivamos veremos unas u otras (o no veremos ninguna). Las dos primeras posibilidades afectan a no pocas constelaciones, ya que lo que se ve en el hemisferio norte no es visible en todo el hemisferio sur, y viceversa, además de influir también la época del año (no se ve lo mismo en invierno que en verano).
Lo tercero, lo de no ver estrella alguna, dependerá de si vives en una ciudad con gran contaminación lumínica o no. Pero, aunque no las veas, ellas están ahí. De hecho, están de día y de noche, pero sólo las vemos de noche, cuando el Sol, nuestra estrella más cercana, no nos apunta directamente y ‘ciega’ nuestro campo de visión.
La estrella más brillante del firmamento
El objeto más brillante de nuestro cielo es, obviamente, el Sol. Es la estrella más brillante y más cercana que tenemos. Sin embargo, el Sol no es la estrella más brillante de todas, ni mucho menos, sino sólo la estrella en torno a la que órbita nuestro planeta.
La más brillante de todo el firmamento nocturno terrestre es Sirio (Alfa Canis Majoris) situada en la constelación «Canis Maior» del hemisferio celeste sur, que no es otra que la constelación del perro.
Es una estrella blanca de 2,02 veces la masa del Sol y unos 200 o 300 millones de años de antigüedad, aproximadamente, que se encuentra a 8,6 años luz de nosotros.
Explosiones enigmáticas
La catastrófica explosión de una estrella envía ondas de choque que se irradian a 35 millones de kilómetros por hora. El fin de la vida de una estrella puede ser un evento muy espectacular.
Denominadas súper novas, cuando una estrella, que es ocho veces la masa de nuestro Sol se extingue, el empuje de la gravedad hacia su interior materialmente desgarra el interior de la estrella. La explosión impulsa chorros de luz de alta energía y materia hacia el espacio. Desde que la súper nova de Johannes Kepler fue descubierta en el 1604, los astrónomos no han sido testigos de ni una sola en nuestra propia galaxia.
Las estrellas móviles
En 2005, los astrónomos descubrieron la primera «estrella en movimiento», que se desplazaba a través de la galaxia a una velocidad diez veces superior a la normal, a unos 900 kilómetros por segundo.
Los científicos han establecido algunas hipótesis sobre qué es lo que mueve a estas pocas estrellas en el espacio, pero no tienen ninguna certeza. Podría tratarse de la explosión de una super nova o de un agujero negro supermasivo.
Los agujeros negros estelares
Los agujeros negros son tan densos que nada puede escapar a su agarre gravitatorio. Una vez pasado el horizonte del evento, o la frontera más allá de la cual ni la luz puede escapar, ya no hay salida.
Ahora los astrónomos tienen evidencias de la existencia de agujeros negros estelares, que se forman a partir del colapso de las estrellas de gran masa, al igual que agujeros negros de gran masa que alcanzan pesos de millones de masas solares y que los dejan atónitos.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Otro revés comercial: Canadá descarta comprar a España 12 submarinos en favor de Alemania o Corea del Sur