El misterio del lago más grande de Europa
Se trata del lago Paratetis que existió hace más de 11 millones de años.
Los 3 lagos de España más bonitos para una escapada
Así es el lago más bonito y espectacular que debes visitar una vez en la vida
Lagos de Europa donde perderse los últimos días de vacaciones
Este es el país con más lagos del mundo
Aunque admiramos nuestros mares y océanos, lo cierto es que pocas son las veces en las que les damos la importancia que merecen. De hecho solemos fijarnos más en la tierra o el «suelo que pisamos» dado que no dejamos de ser seres terrestres, pero lo cierto es que la historia de como evolucionaron los continentes es fascinante y nos lleva a descubrir además que algunas grandes masas de agua que en su día fueron algo importante, hoy en día ni tan siquiera existen. Por este motivo, os explicamos a continuación, el misterio del lago más grande de Europa.
El misterio del lago más grande de Europa
Hubo una época en Europa en la que existía una masa de agua tan grande que se consideraba el lago más grande conocido en el mundo: se trata del Mar de Paratetis , también conocido solo como Paratetis, que albergaba en sus aguas misteriosas especies únicas. seres vivos, incluidas las ballenas más pequeñas del mundo.
Nuevos estudios sobre este misterioso lago investigan su origen y cómo afectó a las tierras circundantes, contribuyendo también al desarrollo de animales terrestres, como elefantes, antílopes y jirafas.
El paleo oceanógrafo Dan Palcu de la Universidad de Sao Paulo, junto a otros colegas, ha recolectado hallazgos fósiles y geológicos para estudiar su historia y seguir investigando qué queda de este inmenso lago.
¿Qué queda hoy del lago?
Hoy, de hecho, ese lago ha cambiado radicalmente su apariencia también debido al cambio climático: se estima que ha retrocedido al menos cuatro veces en el lapso de 5 millones de años . Los niveles del agua se han reducido hasta en un tercio, lo que ha provocado que el grado de salinidad del agua se dispare.
Pero para que sepas exactamente que queda del Mar de Paratetis hoy en día te diremos que se corresponde con el Mar Negro .
Aquí solo ha sobrevivido una parte de las especies acuáticas que alguna vez poblaron el gigantesco lago del viejo continente. Donde hoy se encuentran Irán, Kazajstán y los Alpes orientales, hace millones de años había agua y en consecuencia otro tipo de vida.
Cómo era la vida en el lago más grande de Europa
El análisis de los estudiosos estima que el lago alguna vez contuvo más de 1,77 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce y salada , donde pudieron vivir moluscos, crustáceos y mamíferos marinos, imposibles de encontrar en ningún otro lugar del mundo: aquí vivieron ballenas, focas y delfines más pequeños que los que poblaban los océanos.
Eran una especie de mini versión de los gigantes marinos que conocemos hoy, después de millones de años de evolución. Entre estos también se encontraba una versión más pequeña del delfín mular , de solo 3 metros de largo frente a los 4 de las especies que conocemos en nuestro presente.
Temas:
- Europa
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni detergente: la forma correcta de lavar cualquier verdura para deshacerte de los pesticidas
-
El botón secreto del aire acondicionado que casi nadie conoce con el que vas a ahorrar un dineral
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple
-
Cómo enfriar la cerveza en 15 minutos sin utilizar la nevera: el truco que funciona
-
El sencillísimo truco para evitar que los mosquitos te piquen por la noche, y encima alivia el calor
Últimas noticias
-
Sánchez denuncia el «racismo» en Torre Pacheco pero calla que los detenidos por la paliza son ilegales
-
La presidenta de la asociación de enanismo: «Que a Lamine Yamal le caiga la más firme condena»
-
El Gobierno de Sánchez pide investigar la fiesta de Lamine Yamal tras contratar a personas con enanismo
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
Chelsea, campeón mundial por KO y PSG, sin respuesta