¿Qué son los misiles hipersónicos y por qué los está usando Rusia?
Irán y Corea del Norte prueban nuevos misiles e impulsan su programa nuclear
Taiwán advierte de que China tendrá «capacidad de invadir a gran escala» en 2025
¿Qué ocurre en la conocida como Zona del Silencio de México?
En medio de la invasión al territorio ucraniano, mucho se está hablando en estos días de los misiles hipersónicos que utiliza el ejército ruso, y cuáles son las características que los diferencian de todo armamento que se haya usado en contiendas bélicas en el pasado.
Ha sido el Ministerio de Defensa ruso el que ha informado sobre el lanzamiento, durante el pasado fin de semana, de estos misiles hipersónicos Kinzhal para atacar objetivos ubicados en Ucrania, lo que supone una nueva escalada en el nivel de violencia aplicado.
El ataque con los Kinzhal, confirmado posteriormente por los Estados Unidos, es aún más letal que los realizados anteriormente por las tropas de Putin en su país vecino, ya que alcanzan objetivos a distancias de hasta 2.000 kilómetros y, lo que es peor aún, pueden transportar cargas nucleares.
Cómo funciona un misil hipersónico
De ocho metros de largo aproximadamente, estos misiles presentan un diámetro cercano al metro, llegando a pesar 4.300 kilogramos, y suficientes para trasladar, en su interior, 480 kilogramos de carga convencional o nuclear, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales.
Por su margen de maniobra, los Kinzhal son difícilmente interceptables, complicando la maniobra de defensa que intente el adversario, y eso explica la preocupación que causan en occidente.
Su existencia es de hace unos tres años, cuando fue el propio Putin el que presentó sus misiles hipersónicos en un discurso del 1 de marzo de 2018, argumentando que los habían creado como respuesta a la salida de los EE.UU. del tratado ABM sobre misiles balísticos de 1972, en el que se comprometían mutuamente a no usar aquellas armas.
Cuál es la velocidad de un misil hipersónico
El Kh-47M2 Kinzhal, tal la denominación oficial de los misiles que puede traducirse como “daga”, es un misil balístico hipersónico de fabricación local capaz de ir maniobrando mientras completa cualquier trayectoria que le haya sido indicada, a una velocidad final increíble, de Mach 10. Hablamos de diez veces la velocidad de la luz, y el doble de la velocidad supersónica mínima.
Qué países usan los misiles hipersónicos
Actualmente, no sólo Rusia cuenta con esta clase de armamento, sino que también China lo posee. Y si bien desde Beijing lo desmienten, hay evidencia de que ya han realizado pruebas con ellos. Además, los Estados Unidos los tienen en sus planes, como la India, Francia y Japón. Finalmente, otros como Israel, Corea del Sur e Irán evalúan llevar proyectos similares a medio plazo.
Está claro que las relaciones entre ambas potencias están tensas, y que Rusia aprovecharía esta ocasión para mostrar su potencial de armas, obteniendo así una mejor posición para negociar el final de la guerra una vez que sea el momento de dejar las armas, aunque no se sabe cuándo.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Adiós a esta planta que tenía tu abuela: los jardineros advierten lo que no quieres escuchar
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final