Los mejores hábitos para conservar un cerebro sano
Un fármaco podría frenar la enfermedad del Alzheimer
Nuevas tecnologías para pacientes con Alzheimer y Parkinson
Estos hábitos podrían perjudicar tu cerebro
Las 5 mejores vitaminas para el buen funcionamiento del cerebro
En el Día Mundial del Cerebro, que se celebra este 22 de julio, hay que tomar conciencia de él y de las muchas enfermedades que están relacionadas. Así queremos saber cuáles son los mejores hábitos para conservar un cerebro sano y más joven.
Porque es importante mantenerlo con diversos ejercicios y hábitos realmente fáciles con el fin de no acelerar aquellas enfermedades donde el cerebro está muy presente.
Según los expertos de Aegon, cuidar de la salud mental es primordial para un correcto funcionamiento de nuestro cerebro.
¿Qué hacer para tener un cerebro más fuerte?
El ejercicio físico, una dieta equilibrada y una vida activa resultan agentes clave en este proceso. “Llevar una vida saludable, evitando el sedentarismo y los excesos puede reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer” comenta Alvar Ocano, Gerente Médico de Aegon.
Comer de forma saludable
Es una máxima y así lo destacan en Aegon. El cerebro, al igual que un motor, necesita grasa para su correcto funcionamiento. El consumo de aquellas grasas adecuadas, especialmente las que contienen mayor cantidad de ácidos grasos Omega-6 presentes en los vegetales, girasol, soja, sésamo o maíz y de ácidos Omega-3 en el coco, es esencial.
Hacer ejercicio
Además es totalmente saludable y necesario para sentirnos mejor. Se aconseja entonces realizar moderado todos los días. No es complicado, podemos aprovechar para caminar entre desplazamientos y realizar tareas cotidianas como limpiar, bailar, jugar con los niños, etc.
Cuidado de las relaciones sociales
Aegon pone el acento en este mantenimiento y cuidado porque es necesario salir de casa, mantenerse activo socialmente, conversar, pasar tiempo con nuestros seres queridos, así como mantener el contacto y la relación con amigos.
Realizar actividades intelectuales
Es importante mantener una estimulación constante en nuestra mente que supongan pequeños retos, como la lectura y los juegos de mesa, ya que muchos de ellos requieren habilidades de cálculo, memoria reciente y capacidad de previsión.
Cuidar nuestra salud mental
Diversos estudios han demostrado que las patologías mentales como el estrés crónico producen cambios significativos en la estructura del cerebro, reduciendo el tamaño de ciertas áreas como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo.
Además hay que mantener una actitud positiva, practicar la gratitud, desarrollar habilidades para enfrentar problemas y algunas técnicas de relajación como la meditación.
Dormir y descansar
Es importante mantener una rutina de sueño, procurando no alterarla. Y dormir un total de 7-8 horas y una breve siesta.
Con todo ello, y muchas más cosas, podremos conservar un cerebro sano.
Temas:
- Cerebro
Lo último en Curiosidades
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
Ni superstición ni mito: lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
Últimas noticias
-
El culebrón de nunca acabar: vuelven a colocar a Nico Williams en la órbita del Barcelona
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 7 de abril?
-
Hacienda devuelve miles de euros en la renta 2025 a quienes cumplen estos requisitos
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
Ni superstición ni mito: lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’