La rutina que debes seguir para mejorar tu memoria y concentración
Los trucos para mejorar la memoria también retrasan la aparición de enfermedades neurodegenerativas
¿Cómo funciona el sistema de recompensa del cerebro y cómo se activa?
¿Qué zona del cerebro controla nuestras emociones?
¿Por qué no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida?
En estos tiempos en los que estamos vulnerables a toda clase de estímulos externos, sabemos que puede ser un poco más difícil centrar todos nuestros sentidos en una tarea en particular, y ante la dificultad que ello entraña, queremos darte una rutina para mejorar tu memoria y concentración.
En efecto, hay diversos factores que pueden atentar contra la memoria y la concentración, y más allá del paso de los años que evidentemente tiene una influencia negativa en este sentido, varias personas no pueden llegar al máximo de su capacidad por la imposibilidad de verse bien.
La buena noticia es que existen algunas pequeñas costumbres o hábitos que puedes incluir en tu rutina, y gracias a los cuales conseguirás mejorar estos aspectos de tu vida sin gran esfuerzo.
Cierra los ojos
Cerrar los ojos puede parecer algo inútil, pero siempre que no recuerdes algo en particular, tienes que saber que cerrar los ojos por unos segundos para pensar en ello, aumenta casi un 100% tus probabilidades de efectivamente traer ese evento a tu vida de nuevo, según los científicos.
Escuchar música
Aunque puede que por unos instantes te pierdas en la letra de tus canciones preferidas, hay otros estilos que perfectamente pueden ayudar a tu memoria y concentración.
La música clásica es muestra de ello, con evidencia que deja en claro que no sólo permite sostener una idea y profundizarla, sino que incluso evita el deterioro de las capacidades cognitivas.
Pequeños descansos
Seguro que tienes algún amigo o familiar que realiza pequeñas siestas o descansos de 20 minutos y, aunque te dé la sensación de que es completamente inútil, te informamos que tiene razón.
20 minutos absolutamente desconectados de todo, con los ojos cerrados y en un ambiente tranquilo, son suficientes para que el cerebro se “reinicie”, y vuelva al trabajo mucho más focalizado.
Navegar por Internet
Si bien es verdad que Internet muchas veces suele ser causa de incidir mal en nuestro cerebro, también puede representar la solución a este problema. Internet no sólo brinda información interesante en el momento de resolver tu falta de memoria, sino que activa áreas “dormidas” de tu cerebro.
Tener sexo regularmente
Hay muchos motivos y razones de peso para tener sexo regularmente, pero si necesitas una excusa más, debes tener en cuenta que las relaciones sexuales facilitan la memoria y la concentración.
Esto es porque, al tener sexo, liberamos una sustancia química cerebral llamada prolactina, que es la encarga de desarrollar nuevas células nerviosas en el cerebro, incrementando su potencial.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores