En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
Parece un inofensivo pajarito, pero es una dañina especie invasora que transmite enfermedades
Te lo puedes encontrar en cualquier parque: este inofensivo pajarito es una molesta especie invasora en España
Las especies invasoras varían en tamaño, forma y tipo. Hay animales que caben en la palma de una mano, y otros que son fácilmente una mascota promedio. Lo mismo pasa con las plantas, pues hay arbustos pequeños que apenas llaman la atención y árboles que se imponen en el paisaje. Da igual su origen o apariencia, todas forman parte del grupo de más de 250 especies invasoras que se han detectado en España.
Ese es el caso de una planta muy común en Madrid. A la gente le gusta verla, le parece bonita, familiar, incluso simbólica, pero en Canarias no tiene el mismo efecto. Allí no ha llegado para adornar, sino para arrasar. Está desplazando poco a poco (y sin freno) a una especie endémica que no esperaba tener competencia.
Esta es la planta que en Madrid adoran y causa estragos en Canarias
Esta especie es el madroño mediterráneo (Arbutus unedo). Se usa en jardines, crece fácilmente y soporta bien la sequía. No supone un problema en todo el país, pero en Canarias se vive una situación preocupante por su culpa.
En las islas encontró a su prima lejana: el madroñero canario (Arbutus canariensis), una especie que sólo existe en ese territorio. El problema surgió cuando ambas empezaron a cruzarse. De esa mezcla nacieron híbridos fértiles (Arbutus x androsterilis) que hoy compiten directamente con la especie autóctona, ocupando su espacio y comprometiendo su genética.
Es por esa razón que el madroño mediterráneo está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, BOE nº 185, de 3 de agosto de 2013) para el ámbito canario.
¿Cómo es el madroño mediterráneo?
Es un árbol perenne de entre 4 y 7 metros de altura, con corteza rojiza, ramas jóvenes con vello y hojas lanceoladas, verdes brillantes por el haz y más claras por el envés. Sus flores, pequeñas y acampanadas, son blancas o rosadas y cuelgan en racimos. El fruto, una baya rugosa y carnosa, va del amarillo al rojo conforme madura.
Tiene un crecimiento lento, pero una alta capacidad de reproducción por semillas. Cada ejemplar puede producir cientos o miles de ellas. Y aunque germinan poco a poco, lo hacen de forma escalonada.
Esta planta prefiere suelos silíceos, sueltos y con algo de humedad, pero aguanta bien el calor. Lo único que no tolera son las heladas fuertes o el encharcamiento.
¿Para qué se puede usar esta planta?
El madroño mediterráneo tiene varios usos. Se planta por su valor ornamental, gracias al colorido de sus frutos y al brillo de sus hojas. También se emplea en restauración ambiental en ecosistemas degradados del entorno mediterráneo.
Los frutos, aunque deben consumirse con moderación, son comestibles. Se usan para hacer mermeladas, licores y aguardientes, sobre todo en Portugal, donde se destilan de forma casera.
Su corteza y hojas, ricas en taninos, se han utilizado tradicionalmente para curtir pieles. La madera sirve como leña y para carbón, y las ramas jóvenes se usan incluso en cestería.
¿Qué se está haciendo para frenar la expansión de esta planta en Canarias?
En Canarias se ha empezado a actuar. Las autoridades han optado por el control mecánico, con talas directas de ejemplares naturalizados. En zonas como La Esperanza (Tenerife), buena parte de los árboles ya han sido eliminados.
También se han impulsado proyectos como «Ataja tus matos», en La Palma, que buscan contener la expansión de especies invasoras y proteger a las nativas. La clave está en cortar la propagación antes de que se vuelva irreversible.
Lo último en Curiosidades
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses