La lista de los países más envejecidos del mundo: nadie imaginaba el puesto de España
![Países más envejecidos](https://okdiario.com/img/2025/02/09/la-lista-de-los-paises-mas-envejecidos-del-mundo-nadie-imaginaba-el-puesto-de-espana-635x358.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
Actualmente, muchos países están experimentando un notable envejecimiento demográfico, un fenómeno que la ONU ha denominado «sociedades superenvejecidas». Este término se refiere a aquellas regiones donde al menos el 20% de la población ha superado los 65 años, lo que supone un reto en términos de sostenibilidad económica, sistemas de salud y estructura social. Según datos recientes extraídos de las Perspectivas de Población Mundial de la ONU, España se encuentra entre los países más envejecidos del mundo.
La población nacida en España disminuirá un 20% en los próximos 50 años. Además, la esperanza de vida seguirá aumentando, lo que incrementará el porcentaje de personas mayores. Esto plantea un desafío para el sistema de pensiones, ya que habrá menos jóvenes en el mercado laboral para sostener a una población envejecida. La crisis de natalidad y la elevada esperanza de vida agravan la falta de equilibrio entre los afiliados y los pensionistas, lo que afecta la sostenibilidad a largo plazo del sistema.
Países más envejecidos del mundo
Encabezando la lista de los países más envejecidos del mundo se encuentra Mónaco, donde más de un tercio de sus habitantes (36%) supera los 65 años. En segundo lugar aparece Japón, un país tradicionalmente asociado con una alta longevidad, con un 30% de su población en este rango etario. Santa Elena, un territorio británico de ultramar, ocupa el tercer puesto con un 27,8%.
Sorprendentemente, España, considerada una nación con una población longeva, se encuentra en la posición número 26 en el ranking de países más envejecidos a nivel global, con un 21,6% de personas mayores, cifra que, aunque alta, la sitúa lejos de los primeros puestos. A nivel global, la media de población mayor de 65 años es del 10,4%.
España
España está experimentando un notable envejecimiento de su población. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay más de 9,6 millones de personas mayores de 65 años. Este aumento se refleja en el índice de envejecimiento, que alcanzó los 133 mayores de 65 por cada 100 menores de 16, creciendo un 4,35% en sólo un año.
Sin embargo, este fenómeno no afecta a todas las regiones por igual. Asturias, Galicia y Castilla y León presentan los índices más altos, mientras que Melilla y Ceuta tienen las proporciones más bajas de personas mayores. Además, provincias como Orense, Zamora y Lugo destacan por su alto porcentaje de población envejecida.
En los próximos 15 años, los hogares unipersonales serán los que más crezcan en España, alcanzando el 33,5% del total, superando por primera vez a los hogares de dos personas. Este cambio se debe al envejecimiento de la población y la baja natalidad, que seguirán marcando la tendencia. Para 2039, la población española crecerá un 10,6%, principalmente gracias a la migración, ya que los nacimientos nunca superarán a las defunciones.
Países con más jóvenes del mundo
Los países con mayor proporción de jóvenes en el mundo se encuentran principalmente en África. Níger, con una media de edad de sólo 14,5 años, lidera esta lista, seguido de cerca por la República Centroafricana (14,7 años) y Chad (15 años). En estos países, la juventud representa una parte sustancial de la población, lo que se debe en gran medida a las altas tasas de fecundidad.
Malí, Somalia y Burundi siguen la tendencia con medias de edad de 15,1, 15,2 y 15,6 años, respectivamente. La República Democrática del Congo, otro país de África Central, tiene una media de edad similar, de 15,6 años. Uganda, con una media de 15,9 años, y Sudán del Sur (16,1 años) también se encuentran entre los países con más jóvenes, destacando por una población en crecimiento y una estructura demográfica en la que los menores de 15 años representan una parte significativa de la sociedad.
Angola, con una media de edad de 16,2 años, completa esta lista de países con las poblaciones más jóvenes del mundo. Estos datos reflejan un fenómeno generalizado en el continente africano, donde los jóvenes son una fuerza clave para el futuro de la región.
El mundo en el año 2100
Según la ONU, se prevé que la población mundial alcance los 8.500 millones en 2030, 9.700 millones en 2050 y 10.400 millones en 2100, con África siendo el continente de mayor crecimiento. La mayoría del aumento poblacional mundial hasta 2050 se concentrará en África, especialmente en el África subsahariana, cuya población se duplicará en ese periodo. A pesar de la disminución esperada en las tasas de fecundidad, la gran juventud de la región continuará impulsando su crecimiento.
Por otro lado, en Europa, se prevé una disminución de la población en 61 países para 2050, con caídas de hasta el 10% en 26 países y más del 15% en lugares como Bulgaria, Rumanía y Ucrania. La fecundidad en Europa está muy por debajo del nivel necesario para el reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer), lo que ha causado una tendencia de decrecimiento desde hace varias décadas.
El crecimiento poblacional también depende de la fecundidad, que se reducirá de 2,3 niños por mujer en 2021 a 2,1 en 2050. Además, la esperanza de vida global aumentará de 72,8 años en 2019 a 77,2 en 2050, aunque las brechas de longevidad entre países persisten. La migración internacional también influye, aunque en menor medida, en algunos países con altos flujos migratorios.
Temas:
- Curiosidades
- España
- ONU
- Países