¿Lima o limón? Las frutas que se llaman al revés en países latinos
Nutrición: estas son las 5 frutas que más engordan
Más aporte de nutrientes en las frutas y verduras si se consumen de temporada
¡Cuidado! Nunca comas una sandía si tiene una grieta
La diferencia entre plátano y banana y cuál tiene más azúcar
En las recetas en las que se utiliza el limón o la lima como ingrediente, es muy común encontrar comentarios en los que se dice que ha habido una confusión. Sin embargo, no es que los que han escrito las recetas se hayan confundido, sino que en algunos países de Latinoamérica se llama lima a lo que en España se conoce como limón, y viceversa.
El limón y la lima son dos frutas que pertenecen a la misma familia. La fruta verde, que en España recibe el nombre de lima, se recoge del árbol limero, y la fruta amarilla, que en España se conoce como limón, se recoge del árbol limonero. Ambos árboles frutales son originarios de Asia, y llegaron a Europa durante la conquista de la península Ibérica por parte de los musulmanes. Rápidamente, el cultivo del limero y el limonero se extendió por todo el Mediterráneo.
Durante los primeros viajes a América, Cristóbal Colón trajo las judías, las patatas y los tomates, y llevó al Nuevo Mundo los cítricos. Los españoles llevaron a América distintas especies de limones ya que en España crece mucho mejor el limonero. Sin embargo, en buena parte de Latinoamérica, debido a las condiciones del clima y el suelo, arraigó el limero.
Este es el motivo por el que en muchos países de Latinoamérica es mucho más común la lima que el limón en la elaboración de diferentes recetas. Pero, ¿en qué momento de la historia se intercambiaron los nombres? Aunque existen diferentes teorías al respecto, la más extendida es que se debe a una simple evolución de los términos.
En Perú, el fruto verde recibe el nombre de «limón criollo», y el fruto amarillo «limón real». Por su parte, en México se denomina «lima» a lo que en España llamamos «limón». En República Dominicana es mucho más complicado ya que se utiliza «limón» para ambos frutos.
Beneficios de la lima y el limón
La lima es una de las frutas más beneficiosas que existen por sus propiedades alcalinizantes y antisépticas. Ayuda a la digestión ya que favorece la producción de jugos gástricos, cuida la piel en profundidad y fortalece el sistema inmunitario.
Por su parte, el limón tiene propiedades antioxidantes, que previenen el envejecimiento prematuro de la piel y las células. También regula la presión arterial gracias a su alto contenido en potasio, elimina las sustancias tóxicas del cuerpo y ayuda a reducir la grasa corporal.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión