Himno de Arabia Saudí: su letra y significado
Arabia Saudí construirá una ciudad sin calles ni coches
Curiosidades, características y costumbres de la cultura árabe
Arabia Saudí, también conocido como Arabia Saudita, es un país situado en Oriente Próximo cuya forma de gobierno es la monarquía absoluta. Con una población de 34,35 millones de habitantes, es el mayor exportador de crudo de todo el mundo. Resulta de especial interés conocer cuál es el himno de Arabia Saudí. El «An-Našīd al-Waṭanī as-Suʿūdī», más conocido como «Āsh al-Malík» (Larga Vida al Rey) tiene una historia muy peculiar.
Himno de Arabia Saudí
En el año 1947, el rey Abdelaziz bin Saud, durante una visita a Egipto, le pidió al compositor Abdul Rahman Al-Khateeb que creara un himno para su país. Así fue como nació «»Āsh al-Malík», que fue adoptado como himno de Arabia Saudí de manera oficial en 1950.
Más adelante, en 1958, Mohamed Talat compuso las primeras líricas del himno, pero no se escucharon. Por este motivo, en 1984, el rey Fahd bin Abdulaziz le pidió al poeta saudí Ibrahim Khafaji que escribiera las líricas del himno nacional.
Sonó por primera vez el día del Eid al-Fitr; el 30 de junio de 1984 en el calendario gregoriano y el 1 de shawwal de 1404 en el calendario musulmán. Fue reproducido en televisión y radio.
Transliteración
Sārʿī le l-majd wa l-ʿalyāʾ,
Májjedī le-Khāleq as-Samā’!
W-arfaʿī al-khaffāq al-ákhḍar
Yáḥmil an-Nūr al-musáṭṭar
Ráddedi: Aḷḷáhu ákbar,
Yā mawtanī!
Mawtanī, ʿíšta fakhr al-Muslimīn
ʿĀsh al-Malík le l-ʿalám wa l-watán
Traducción al español
¡Apresuraos ante la victoria y supremacía!
Glorificad al Creador de los cielos
E izad la enseña verde y ondeante,
¡Que porta el emblema de la Luz!
¡Repetid – Dios es el más grande!
Oh mi país,
Mí país, que vivas siempre,
¡Gloria de todos los musulmanes!
Larga vida al Rey,
¡A la bandera y al país!
Significado
Para entender el significado del himno de Arabia Saudí, es fundamental entender la cultura y la forma de gobierno del país. Tal y como hemos señalado, la forma de gobierno es una monarquía absoluta, en la que el rey tiene el poder absoluto. Es decir, no existe la división de poderes.
A esto hay que sumar que la composición del himno se realizó a petición del rey a mediados del siglo XX, por lo que fue él quien dictó las condiciones para su creación. De esta manera, es fácil de comprender que haga alusión a los tres elementos de mayor importancia en Arabia Saudí: Dios, el rey y el país, en este orden. El himno nacional deja claro que en el país no existe la libertad de religión, sino que todos los sauditas deben ser musulmanes.
Temas:
- Arabia Saudí
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11