El increíble pueblo de España para hacer un viaje a la Edad Media
Calles y edificos construidos bajo las rocas: así es el pueblo más peculiar de España
El pueblo rojo de España que te trasladará a la época Medieval
El desconocido pueblo del sur de España que te dejará con la boca abierta
Si te apetece aprovechar las vacaciones de verano para descubrir los rincones más maravillosos de España, te encantará conocer este pueblo. Paseando por sus calles te sentirás como si hubieras hecho un viaje hasta la Edad Media. Se encuentra en la provincia de Ávila y tiene una población de 8.000 habitantes. Se trata de Arévalo, cuyo origen se remonta al siglo XI durante la Reconquista Cristiana.
¿Qué ver en Arévalo?
Merece la pena dedicar uno o dos días a conocer Arévalo ya que cuenta con un gran patrimonio civil y religioso. Estos son los principales monumentos.
- Iglesia de San Salvador: se trata de un templo románico con torre de arquitectura mudéjar. Fue construida extramuros, donde antiguamente se encontraba la judería de Arévalo.
- Iglesia de Santo Domingo de Silos: es uno de los templos religiosos más importantes de la localidad. Su origen data del siglo XII y de estilo renacentista y barroco. En su interior se encuentran las reliquias de San Vitorino, patrón de la Ciudad.
- Iglesia de San Martín: declarada Monumento Histórico Artístico, fue construida en el siglo XI y presenta una mezcla de estilos mudéjar, románico y renacentista. Tiene dos torres mudéjares, la Torre Nueva y la Torre de los Ajedreces.
- Arco del Alcocer: de las tres puertas de acceso que había en la muralla, esta es la única que se mantiene en pie a día de hoy. En el siglo XVI fue la Cárcel Real, y en la actualidad alberga la Oficina de Turismo.
- Castillo de Arévalo: el principal icono del pueblo medieval es el Castillo de Arévalo. Fue construido en el siglo XV y es propiedad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En su interior hay un centro de exposiciones y un museo de cereales.
Pueblos en los alrededores
Para completar la visita a Arévalo, hay varios pueblos cerca que puedes conocer.
- Medina del Campo: el Castillo de la Mota está declarado Bien de Interés Cultural. Fue residencia de Juana la Loca, y más adelante también fue cárcel del Estado. En Medina del Campo hay otros monumentos muy interesantes, como la Colegiata de San Antolín, el Palacio de Dueñas o las Reales Carnicerías.
- Cuéllar: una villa medieval de la provincia de Segovia. El Castillo de Cuéllar es impresionante, y se organizan visitas teatralizadas para conocer el interior. Uno de los mejores planes en Cuéllar es pasear por la Ciudadela, con sus casas de piedra blanca y artesonados de madera.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking