El increíble pueblo de España para hacer un viaje a la Edad Media
Calles y edificos construidos bajo las rocas: así es el pueblo más peculiar de España
El pueblo rojo de España que te trasladará a la época Medieval
El desconocido pueblo del sur de España que te dejará con la boca abierta
Si te apetece aprovechar las vacaciones de verano para descubrir los rincones más maravillosos de España, te encantará conocer este pueblo. Paseando por sus calles te sentirás como si hubieras hecho un viaje hasta la Edad Media. Se encuentra en la provincia de Ávila y tiene una población de 8.000 habitantes. Se trata de Arévalo, cuyo origen se remonta al siglo XI durante la Reconquista Cristiana.
¿Qué ver en Arévalo?
Merece la pena dedicar uno o dos días a conocer Arévalo ya que cuenta con un gran patrimonio civil y religioso. Estos son los principales monumentos.
- Iglesia de San Salvador: se trata de un templo románico con torre de arquitectura mudéjar. Fue construida extramuros, donde antiguamente se encontraba la judería de Arévalo.
- Iglesia de Santo Domingo de Silos: es uno de los templos religiosos más importantes de la localidad. Su origen data del siglo XII y de estilo renacentista y barroco. En su interior se encuentran las reliquias de San Vitorino, patrón de la Ciudad.
- Iglesia de San Martín: declarada Monumento Histórico Artístico, fue construida en el siglo XI y presenta una mezcla de estilos mudéjar, románico y renacentista. Tiene dos torres mudéjares, la Torre Nueva y la Torre de los Ajedreces.
- Arco del Alcocer: de las tres puertas de acceso que había en la muralla, esta es la única que se mantiene en pie a día de hoy. En el siglo XVI fue la Cárcel Real, y en la actualidad alberga la Oficina de Turismo.
- Castillo de Arévalo: el principal icono del pueblo medieval es el Castillo de Arévalo. Fue construido en el siglo XV y es propiedad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En su interior hay un centro de exposiciones y un museo de cereales.
Pueblos en los alrededores
Para completar la visita a Arévalo, hay varios pueblos cerca que puedes conocer.
- Medina del Campo: el Castillo de la Mota está declarado Bien de Interés Cultural. Fue residencia de Juana la Loca, y más adelante también fue cárcel del Estado. En Medina del Campo hay otros monumentos muy interesantes, como la Colegiata de San Antolín, el Palacio de Dueñas o las Reales Carnicerías.
- Cuéllar: una villa medieval de la provincia de Segovia. El Castillo de Cuéllar es impresionante, y se organizan visitas teatralizadas para conocer el interior. Uno de los mejores planes en Cuéllar es pasear por la Ciudadela, con sus casas de piedra blanca y artesonados de madera.
Lo último en Curiosidades
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
-
Ni por los mosquitos ni por estética: la verdadera función de poner aluminio en las plantas y es de lo más útil
-
El verdadero truco para ser feliz en tu vida, según un filósofo: «Haz caso porque calcularon la fórmula de la felicidad»
-
Ni Barcelona ni Bilbao: ésta es la ciudad más maleducada de España según un estudio
Últimas noticias
-
Fin a uno de los culebrones de la Liga: el Betis ficha a Antony hasta 2030
-
España – Italia: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Detenido un violador de menores en Gijón que fingió su suicidio para evitar entrar en la cárcel