La impresionante ruta que pasa por un río de aguas cristalinas perfecta para el fin de semana
La ruta más espectacular y más visitada de España para recorrer en un fin de semana
La ruta de los 6.000 escalones que te llevará al cielo está en España y es espectacular
La cascada más desconocida y espectacular de España para un plan de fin de semana
Uno de los mejores planes para disfrutar del fin de semana y relajarse es dar un paseo por la naturaleza. En España hay multitud de senderos mágicos, como la ruta del Parrizal, en Beceite (Teruel). Se puede realizar en familia, con niños, ya que el camino es muy sencillo y tiene una longitud total de siete kilómetros. Aunque bañarse en el río es muy tentador en los meses de verano, cabe recordar que está prohibido hacerlo.
Ruta del Parrizal
El camino discurre junto al río Matarraña, y el tiempo estimado de duración es de dos horas y media (ida y vuelta). El ticket para aparcar y para acceder a la ruta de senderismo hay que adquirirlo previamente en la página web de Beceite.
«Para la conservación del Espacio Natural del Parrizal existe un aforo limitado en la ruta de las pasarelas, siendo necesario adquirir un tique por persona que, además, incluye seguro individual»
La Ruta del Parrizal comienza en la oficina de turismo de Beceite, y está perfectamente señalizado. Una vez se llega el acceso, hay un camino de 800 metros en el que se pueden ver las pinturas rupestres de la Fenellassa.
Luego, comienza la ruta en sí misma. Una vez se atraviesa una pasarela de madera, se comienza a remontar el río durante aproximadamente una hora, caminando por pasarelas de madera y senderos.
El recorrido finaliza en el Els Estrets del Parrissal, un cañón de 60 metros de alto, 200 metros de largo y 1,5 metros de ancho. Sólo se puede atravesar en verano, cuando está completamente seco.
Esta ruta ha ganado mucha popularidad en los últimos años, así que lo mejor es hacerla a primera hora de la mañana para no encontrarse con demasiadas personas. Aunque se puede acceder durante todo el año, las estaciones más recomendables para recorrer el sendero son otoño y primavera.
¿Qué ver en Beceite?
El pueblo de Beceite está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1983. El principal templo religioso de la localidad es la Iglesia de San Bartolomé, construida entre los siglos XVII y XIII y de estilo barroco.
También es de especial interés conocer la Ermita de Santa Ana, de decoración gótica-renacentista. El Portal de Gregorio era una de las antiguas entradas a la villa, y los registros históricos apuntan a que fe reformado en el siglo XIV.
El Ayuntamiento de Beceite es del siglo XVI, y hace varios siglos albergó una prisión. El Puente de Piedra es de los siglos XV y XVI, y hay que cruzarlo obligatoriamente para llegar al pueblo.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Veroño, humo, basura y sequía: las cuatro nuevas estaciones del año
-
¿Lavar frutas y verduras con agua es la solución contra los pesticidas? No te gustará la respuesta
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego