La impresionante ruta que pasa por un río de aguas cristalinas perfecta para el fin de semana
La ruta más espectacular y más visitada de España para recorrer en un fin de semana
La ruta de los 6.000 escalones que te llevará al cielo está en España y es espectacular
La cascada más desconocida y espectacular de España para un plan de fin de semana
Uno de los mejores planes para disfrutar del fin de semana y relajarse es dar un paseo por la naturaleza. En España hay multitud de senderos mágicos, como la ruta del Parrizal, en Beceite (Teruel). Se puede realizar en familia, con niños, ya que el camino es muy sencillo y tiene una longitud total de siete kilómetros. Aunque bañarse en el río es muy tentador en los meses de verano, cabe recordar que está prohibido hacerlo.
Ruta del Parrizal
El camino discurre junto al río Matarraña, y el tiempo estimado de duración es de dos horas y media (ida y vuelta). El ticket para aparcar y para acceder a la ruta de senderismo hay que adquirirlo previamente en la página web de Beceite.
«Para la conservación del Espacio Natural del Parrizal existe un aforo limitado en la ruta de las pasarelas, siendo necesario adquirir un tique por persona que, además, incluye seguro individual»
La Ruta del Parrizal comienza en la oficina de turismo de Beceite, y está perfectamente señalizado. Una vez se llega el acceso, hay un camino de 800 metros en el que se pueden ver las pinturas rupestres de la Fenellassa.
Luego, comienza la ruta en sí misma. Una vez se atraviesa una pasarela de madera, se comienza a remontar el río durante aproximadamente una hora, caminando por pasarelas de madera y senderos.
El recorrido finaliza en el Els Estrets del Parrissal, un cañón de 60 metros de alto, 200 metros de largo y 1,5 metros de ancho. Sólo se puede atravesar en verano, cuando está completamente seco.
Esta ruta ha ganado mucha popularidad en los últimos años, así que lo mejor es hacerla a primera hora de la mañana para no encontrarse con demasiadas personas. Aunque se puede acceder durante todo el año, las estaciones más recomendables para recorrer el sendero son otoño y primavera.
¿Qué ver en Beceite?
El pueblo de Beceite está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1983. El principal templo religioso de la localidad es la Iglesia de San Bartolomé, construida entre los siglos XVII y XIII y de estilo barroco.
También es de especial interés conocer la Ermita de Santa Ana, de decoración gótica-renacentista. El Portal de Gregorio era una de las antiguas entradas a la villa, y los registros históricos apuntan a que fe reformado en el siglo XIV.
El Ayuntamiento de Beceite es del siglo XVI, y hace varios siglos albergó una prisión. El Puente de Piedra es de los siglos XV y XVI, y hay que cruzarlo obligatoriamente para llegar al pueblo.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
El ingrediente que tienes en tu cocina con el que tus hortensias saldrán azules
-
Está en España y es la ciudad favorita de los franceses: el lugar perfecto para pasar unas vacaciones con encanto
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
El motivo por el que todo el mundo está pegando un salvaslip en la puerta del armario: tiene sentido
Últimas noticias
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Quartararo sigue de dulce: pole en Silverstone, por delante de Álex y Bagnaia, con Márquez cuarto
-
Una ‘pelea’ a puñetazos entre Lewandowski y Szczesny deja boquiabiertos a todos en el último entrenamiento
-
Girona – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%