La impresionante ruta más ‘instagrameable’ que no pensarás que está en España
Las mejores rutas para hacer senderismo en España
Las rutas más misteriosas para recorrer en España
Los valles más destacados de España para escaparte
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
Si este fin de semana te apetece hacer algo diferente y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, te encantará descubrir la ruta más ‘instagrameable’ de la geografía española. Se encuentra entre las comarcas de La Ribagorza (Aragón) y el Pallars Jussà (Cataluña). Se trata de la ruta por el Congost de Mont-rebei, y es una de las joyas naturales más bellas del país.
Aunque en los últimos años ha aumentado de forma notable el número de personas que visitan la ruta por su fama en redes sociales, el complicado acceso por carretera la mantienen a salvo del turismo de masas. El Congost de Mont-rebei es un desfiladero que discurre a orillas del río Noguera Ribagorçana a su paso por la Sierra del Montsec.
Congost de Mont-rebei: toda la información
Existen dos alternativas para hacer la excursión:
- La más fácil de todas es la que va desde el parking de «La Masieta» hasta el final del desfiladero. El camino tiene 7 kilómetros de longitud (ida y vuelta), y se necesitan unas tres horas y media para hacerlo. Existe la posibilidad de, al llegar al final del desfiladero, caminar un kilómetro más y bajar las escaleras de madera construidas en la pared que tan famosas se han hecho en Instagram.
- Esta ruta es un poco más complicada que la anterior, y requiere una buena forma física. Comienza en el parking de la ermita de la «Mare de Déu de la Pertusa» y llevo hasta el segundo puente colgante pasado el desfiladero. El trayecto de ida y vuelta tiene 18 kilómetros de longitud.
Desde el aparcamiento de «La Masieta» es muy fácil llegar hasta el desfiladero porque el camino que va junto al río está perfectamente señalizado. El primer puente colgante no es apto para personas con vértigo, y la ruta es impresionante, con paredes de hasta 500 metros de altura a ambos lados.
La mejor época del año para visitar esta ruta sin grandes aglomeraciones son los meses de marzo, abril, octubre y noviembre. Además, en primavera y en otoño las temperaturas son agradables.
Por último, cabe señalar que en el entorno natural del Congots Mont-rebei hay numerosas actividades de aventura: kayak, trekking, ala delta, vías férreas, kayak… Para alojarse, en los últimos años se han abierto varios glamping que ofrecen una experiencia única porque mezclan la naturaleza con la gastronomía y la astronomía. El cielo de la Sierra del Montsec está declarado Reserva Starlight de la UNESCO.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
Últimas noticias
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»