La impresionante ruta más ‘instagrameable’ que no pensarás que está en España
Las mejores rutas para hacer senderismo en España
Las rutas más misteriosas para recorrer en España
Los valles más destacados de España para escaparte
Si este fin de semana te apetece hacer algo diferente y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, te encantará descubrir la ruta más ‘instagrameable’ de la geografía española. Se encuentra entre las comarcas de La Ribagorza (Aragón) y el Pallars Jussà (Cataluña). Se trata de la ruta por el Congost de Mont-rebei, y es una de las joyas naturales más bellas del país.
Aunque en los últimos años ha aumentado de forma notable el número de personas que visitan la ruta por su fama en redes sociales, el complicado acceso por carretera la mantienen a salvo del turismo de masas. El Congost de Mont-rebei es un desfiladero que discurre a orillas del río Noguera Ribagorçana a su paso por la Sierra del Montsec.
Congost de Mont-rebei: toda la información
Existen dos alternativas para hacer la excursión:
- La más fácil de todas es la que va desde el parking de «La Masieta» hasta el final del desfiladero. El camino tiene 7 kilómetros de longitud (ida y vuelta), y se necesitan unas tres horas y media para hacerlo. Existe la posibilidad de, al llegar al final del desfiladero, caminar un kilómetro más y bajar las escaleras de madera construidas en la pared que tan famosas se han hecho en Instagram.
- Esta ruta es un poco más complicada que la anterior, y requiere una buena forma física. Comienza en el parking de la ermita de la «Mare de Déu de la Pertusa» y llevo hasta el segundo puente colgante pasado el desfiladero. El trayecto de ida y vuelta tiene 18 kilómetros de longitud.
Desde el aparcamiento de «La Masieta» es muy fácil llegar hasta el desfiladero porque el camino que va junto al río está perfectamente señalizado. El primer puente colgante no es apto para personas con vértigo, y la ruta es impresionante, con paredes de hasta 500 metros de altura a ambos lados.
La mejor época del año para visitar esta ruta sin grandes aglomeraciones son los meses de marzo, abril, octubre y noviembre. Además, en primavera y en otoño las temperaturas son agradables.
Por último, cabe señalar que en el entorno natural del Congots Mont-rebei hay numerosas actividades de aventura: kayak, trekking, ala delta, vías férreas, kayak… Para alojarse, en los últimos años se han abierto varios glamping que ofrecen una experiencia única porque mezclan la naturaleza con la gastronomía y la astronomía. El cielo de la Sierra del Montsec está declarado Reserva Starlight de la UNESCO.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»