La historia trambólica que hay detrás de la sede de las Cortes Generales de Madrid
¿Todos los caminos conducen a Roma?, te explicamos qué tan cierto es dicha expresión
Cómo y dónde aparcar en Madrid gratis sin volverte loco
¿Cuál es el significado de la expresión ‘caen chuzos de punta’?
Madrid es una ciudad llena de curiosidades, prácticamente a cada paso que das por la capital puedes encontrar una historia que no tenías ni idea de que estaba ahí. Hoy te contamos la curiosa y estrambótica historia de la sede de las Cortes Generales de Madrid, desconocida por muchos pero que sin duda merece la pena conocer.
La sede de las Cortes Generales es uno de los edificios más reconocidos de Madrid debido al uso que se le da, un lugar que sale por televisión prácticamente a diario y donde se toman decisiones que son muy importantes para el futuro de nuestro país.
La historia de la sede de las Cortes Generales de Madrid
En el lugar en el que ahora están las Cortes Generales se construyó en el año 1599 un convento, en el cual estuvieron viviendo varias generaciones de clérigos durante 200 años. En 1823 sufrió un grave incendio que lo llevó a ser abandonado, hasta que en 1842 se demolió para volver a construirse una nueva iglesia.
Durante las obras de reforma, en el sótano, aparecieron varios restos humanos de huesos que se dice que eran de los clérigos que se quedaron atrapados durante el incendio. Además, encontraron también varios túneles secretos que conectaban diversos puntos de la zona.
Otras curiosidades sobre Madrid
- Es una de las ciudades más arboladas del mundo, con una proporción de zonas verdes por habitante de 70 m2, cuando la media europea es de 20 m2.
- Su nombre proviene del árabe Mayrit, que significa «sitio de abundante agua».
- El Oso y el Madroño son los dos símbolos de la capital.
- La fuente de la Cibeles alberga la cámara acorazada del Banco de España, a unos 35 metros de profundidad.
- La red de metro de Madrid es una de las más grandes de Europa, con 326 estaciones.
- Es ciudad hermanada con Berlín, por lo que tiene tres bloques del Muro de Berlín, que fueron entregados como regalo tras la caída del muro y se pueden ver en la fuente del Parque de Berlín.
- En la capital española está el restaurante Botín, que se inauguró en el año 1725 y que es el más antiguo del mundo de cuantos continúan prestando servicio al público.
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”