La historia más divertida: este es el origen de la expresión ‘cargar con el muerto’
«Tirar de la manta» o «estar sin blanca»: ¿De dónde vienen estas expresiones españolas?
Estar de capa caída: el significado de esta expresión
La vida es un carnaval, el significado de uno de los refranes españoles más utilizados
En nuestro día a día utilizamos multitud de expresiones de las que, a pesar de saber cuál es su significado, desconocemos su origen. Una de las más empleadas es ‘cargar con el muerto’, que significa que debemos hacernos responsables de alguna situación negativa que ha ocurrido. Ahora, gracias a un vídeo compartido en TikTok por el usuario @clases_particularesavila, hemos descubierto de dónde viene esta expresión.
Para conocer su origen, tenemos que remontarnos a la Edad Media. Cuando aparecía un cadáver en una población en extrañas circunstancias y que nadie pudiera identificar y costear los gastos del entierro, todo el mundo tenía que pagar una multa.
Por este motivo, cuando aparecía un cadáver que cumpliera estos requisitos, los vecinos intentaban sacarlo del pueblo y dejarlo en el pueblo vecino antes de que lo vieran las autoridades. Fue así como surgió la expresión ‘cargar con el muerto’ que se sigue utilizando a día de hoy.
@clases_particularesavila ⚜️ CURIOSIDADES sobre la EDAD MEDIA #curiosidades #cosasquenosabias #curiosidadesentiktok #curiosidades_varias #cosasquenosabiashace5minutos #curiosidades
Expresiones en español
Además de ‘cargar con el muerto’, hay otras expresiones con un origen de lo más curioso.
No dar un palo al agua
Esta expresión nació en el mar y se utiliza para decir que una persona es vaga y no presta su ayuda a los demás. Los marineros decían esto a quienes no hacían ni siquiera el esfuerzo de acercarse al agua para echar la caña. Los historiadores también creen que la palabra «palo» se refiere a los remos y, por lo tanto, a los marineros que no ayudaban a remar.
Estar en Babia
Al igual que ‘cargar con el muerto’, el origen de ‘estar en Babia’ también se remonta a la Edad Media. La Corte de León tenía un lugar de descanso situado en Babia. Por lo tanto, ‘estar en Babia’ hace alusión al hecho de estar ausente, completamente ajeno a lo que ocurre alrededor.
Ponerse las botas
Se utiliza cuando alguien disfruta mucho de un placer, sobre todo en lo que se refiere a la comida. En la antigüedad, las botas eran un distintivo de caballero que guardaba riquezas, ya que los pobres usaban zapatos.
Costar un ojo de la cara
Esta es una de las expresiones más utilizadas para hacer referencia a algo que cuesta mucho dinero. El explorador Diego de Almagro llegó a América en el siglo XVI. En 1524 se embarcó en una expedición en la que tuvo que ayudar a Francisco Pizarro, con la mala suerte de que una flecha indígena cayó en su ojo y le dejó tuerto.
Temas:
- Español
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
El sencillo truco de un arquitecto para enfriar la casa sin poner el aire acondicionado y no gastar un euro
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora: es importante
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis estalla tras la revelación de Victoria
-
Raspadori, un desatascador para el Atlético de Simeone